Soloski.net La web de la Nieve desde 1.997

Soloski es un portal a los deportes de inverno, con información de Estaciones de esquí, competiciones, el Tiempo,..

Alpe d’Huez acoge la Copa del Mundo de Baches los próximos 17 y 18 de Diciembre

Alpe d’Huez acoge la Copa del Mundo de Baches los próximos 17 y 18 de Diciembre

Alpe d'Huez acoge la Copa del Mundo de Baches los próximos 17 y 18 de Diciembre

Alpe d'Huez acoge la Copa del Mundo de Baches los próximos 17 y 18 de Diciembre

Alpe d’Huez organizará dos carreras (una individual y un paralelo) los días 17 y 18 de diciembre de 2021, con la presencia de la campeona olímpica francesa Perrine Laffont, unos meses antes de los Juegos Olímpicos de Beijing (del 4 al 20 de febrero de 2022).

Originalmente, este regreso a la Copa del Mundo vino de WAD (We are Different), creado por Christophe Michaud, quien trabaja para desarrollar el equipo de esquí francés. El pasado invierno nació una pista denominada WAD Moguls Stadium, en el estadio Signal, a la derecha del estadio de slalom, en la pista “Signal bis”. Para cumplir con los criterios de la Federación Internacional de Esquí, la pista tiene 300 m de largo, 34 m de ancho y un desnivel de 140 m. Se ha realizado una evaluación ambiental con el fin de minimizar el impacto de este proyecto tanto en la biodiversidad como en el paisaje. El proyecto se construyó de manera que se evitaran todos los sectores sensibles. Se implementan medidas de evasión y reducción de impactos.

Dos eventos en el programa

El individual: El individual es la prueba que es olímpica. Es bastante simple: Van bajando todos los competidores para conseguir la mayor cantidad de puntos. Todos los competidores compiten primero en una carrera de clasificación. Los mejores dieciséis son seleccionados para la final. Después de esta manga, el Top 6 se enfrenta en la superfinal. Cada fase los contadores se ponen a cero. Las carreras se suceden relativamente rápido.

El paralelo:El paralelo es una disciplina más reciente, que también está en el programa de los Mundiales. Aún no es olímpico, pero la Federación Internacional de Esquí está presionando para que lo sea. Como sugiere el nombre, los atletas compiten en forma de duelos. Para las calificaciones, se llevan a cabo con una carrera en solitario. Luego, la clasificación permite establecer el orden de salida, como en el tenis, para el Top 16 (octavos de final) donde el primero se enfrenta al 16, el 2 al 15, etc. Luego, pasamos a los cuartos de final, semifinales y finales. Las dos bajadas, azul y roja, son teóricamente similares pero hay nieve, por lo que puede haber algunas pequeñas diferencias.

  Reportaje de la Estación de Esquí de Aussois (Alpes Franceses)

La pista en cifras

2 > Este es el número de saltos en cada recorrido. Se trata de pequeños escalones de las mismas dimensiones, colocados al final del primer tercio y en la entrada del último tercio. Los dos saltos propuestos al jurado deben ser distintos.

28 > Es en grados la inclinación del muro Signal en Alpe d’Huez que se convierte en uno de los más empinados en la Copa del Mundo con Deer Valley (EE. UU.).

30 > Este es el tiempo (máximo) en segundos para una carrera. En el circuito internacional, dependiendo de la longitud y el desnivel, varía entre 25 y 30 segundos. Los hombres bajan por la pista a 11 m / s.

100 > Cada carrera se puntúa sobre 100 puntos: la técnica representa el 60% de la puntuación, los saltos representan el 20% y la velocidad (tiempo) el 20%. El jurado cuenta con cinco jueces en técnica y dos en saltos.

Selecciona Idioma »