El Grupo Aramón prevé inaugurar la campaña 2025/26 el próximo sábado 29 de noviembre, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan
La apertura coincidirá con el Opening Marchica, el evento musical que marca el inicio del après-ski en el Pirineo
El Grupo Aramón continua con el plan de innivación, y es que ha destinado más de 40 millones de euros a la renovación y ampliación de sus sistemas de innivación desde que se inició el plan la temporada pasada. Una inversión histórica, posible gracias al apoyo del Gobierno de Aragón, a través del Plan Pirineos y los fondos FITE.
Aramón consolida su liderazgo en el sector de la nieve en España con más de 1.000 cañones nuevos instalados en sus estaciones, cuatro Snowfactories —tres en Formigal y una en Javalambre— y tres balsas de almacenamiento hídrico, que han permitido actuar en 80 kilómetros de pistas.
La tecnología Snowfactory, capaz de producir nieve incluso con temperaturas positivas, se integra en el plan de modernización y sostenibilidad que Aramón viene desarrollando en los últimos años. Estas infraestructuras garantizan la continuidad de la actividad en las cotas más bajas de las estaciones durante la temporada y, por tanto, una mayor estabilidad que se ve reflejada en la economía de los valles donde el grupo opera.
Gracias a esta innovación y siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, el grupo prevé inaugurar la campaña 2025/26 el próximo sábado 29 de noviembre tanto en la estación del Valle de Tena como en el Valle de Benasque, mientras que en Javalambre y Valdelinares la apertura está prevista a partir del Puente de la Constitución.
En Formigal se prevé que los esquiadores puedan calzarse los esquís el último sábado de noviembre en el área de debutantes de Sextas. Esta apertura anticipada permitirá iniciarse en el deporte o comenzar la temporada de forma progresiva, desde tan solo 19 euros. Esto sería posible gracias a la puesta en marcha de tres Snowfactories, capaces de generar nieve de forma autónoma incluso con temperaturas por encima de cero.
La estrategia de innivación de Aramón se fundamenta en criterios de eficiencia hídrica y sostenibilidad ambiental. Este modelo de gestión sostenible contribuye a preservar los recursos naturales y a mantener la actividad turística en las comarcas de montaña, en línea con los objetivos de desarrollo responsable que Aramón ha integrado en su estrategia de futuro.
Antonio Gericó, presidente ejecutivo del Grupo Aramón ha destacado que “la inversión en modernización, ampliación y adecuación tecnológica en las zonas más bajas de las estaciones no solo nos permite garantizar la seguridad y continuidad de la temporada, sino también ofrecer estabilidad al tejido empresarial y social de nuestros valles”.
Marchica da la bienvenida a la temporada con su Opening oficial
Coincidiendo con la apertura de la zona de Sextas, el próximo sábado 29 de noviembre el espacio Marchica celebrará su esperado Opening de la mano del rey del Electro Latino. La jornada contará con la actuación de Juan Magán, referente internacional del género electro latino, cuya música ha marcado la escena festiva en España y Latinoamérica durante más de una década. Reconocido por éxitos como Bailando por ahí, Verano Azul o No sigue modas, el DJ ha colaborado con artistas de talla internacional como Pitbull, Don Omar, Gente de Zona, Paulina Rubio, Sebastián Yatra y Belinda, entre otros. Su presencia en Marchica promete convertir la jornada en una experiencia inolvidable, reuniendo a esquiadores, residentes y amantes de la música en un entorno único, donde la nieve y el ritmo se fusionan.
El acceso será gratuito para abonos de temporada y residentes y el público general podrá acceder a la compra de entradas a través de la web. Marchica refuerza así su posicionamiento como una de las referencias nacionales en ocio y música en montaña, combinando deporte, entretenimiento y experiencia en un entorno incomparable.
Con todo esto el Grupo Aramón reafirma su compromiso con el desarrollo responsable de los territorios en los que opera y consolida a Aramón como un motor clave del turismo de nieve en Aragón y en España.






También te puede interesar...
FGC impulsa Pirineu365, que agrupa las seis estaciones de esquí y montaña
Novedades Sierra Nevada 2025/26
Astún renueva instalaciones y servicios de su base