Soloski.net La web de la Nieve desde 1.997

Soloski es un portal a los deportes de inverno, con información de Estaciones de esquí, competiciones, el Tiempo,..

Consejos de seguridad practicando esquí de montaña

Consejos de seguridad practicando esquí de montaña

Consejos de seguridad practicando esquí de montaña

Cada año hay decenas de accidentes de esquiadores de travesía, algunas veces por falta de respeto a la montaña y otras por «mala suerte» por eso es fundamental respetar algunas normas que podrían salvarnos la vida durante nuestras rutas por la montaña.

Es importante planificar la ruta con extrema precaución y poder gestionar situaciones peligrosas.

Hay unas reglas de comportamiento a respetar, ya sea que practiques esquí de montaña, pero también válidas para freeride o incluso raquetas de nieve u otras actividades en la nieve: los dispositivos de autorrescate, Artva, pala y sonda, son absolutamente imprescindibles, ya que serán necesarios en caso de accidente o avalancha.

En el caso de las travesias fuera de pista, incluso en itinerarios aparentemente seguros, siempre hay algo de riesgo, por lo tanto, las zonas donde detenerse deben elegirse con cuidado, evitando quedarse bajo grandes desniveles o crestas, ya que el peligro puede venir de arriba : avalanchas naturales o avalanchas provocadas por otros esquiadores que han cortado la pendiente justo arriba, deslizamiento de nieve por cambios de pendientes o paredes de roca.

Estos son nuestras reglas que nos pueden salvar la vida:

  • Colócate el transceptor (Artva) y comprueba su funcionamiento antes de iniciar la actividad y manténlo activo durante toda la jornada.
  • Evita las áreas de sotavento y / o las áreas dominadas por marcos de nieve.
  • Muévete tanto como sea posible a lo largo de las crestas y crestas, utilizando los puntos seguros del terreno, como rocas, árboles, tramos planos.
  • En caso de una capa de nieve inestable, no bajes pendientes con inclinaciones superiores a 30 grados.
  • Las pendientes abiertas y uniformes, o aquellas con cambios bruscos de pendiente, debemos considerarlas sospechosas.
  • Evita cruzar pendientes abiertas.
  • Cuando no hay forma de evitar el cruce, la pendiente debe cortarse lo más alto posible.
  • El ascenso y descenso de un barranco debe realizarse siempre en vertical y a lo largo de los bordes.
  • Los rastros antiguos no son una indicación de seguridad, ya que la situación puede haber cambiado mientras tanto. Incluso los rastros de animales no dan garantías.
  • Evita cruzar áreas que desembocan en saltos de rocas, afloramientos de terreno pedregoso u otros escollos.
  La estación italiana de Pila confirma que abrirá el 6 de Diciembre
Selecciona Idioma »