En los últimos años han proliferado las cámaras de vídeo para colocarlas en el casco, los bastones,… para gravar nuestras bajadas y luego subirlas a Internet. Hoy vamos a intentar daros unos consejos para que vuestros videos sean dignos de un profesional.
Filtros: Debido a las condiciones de luz, que se refleja en la nieve, es aconsejable uso de un filtro polarizador.
No correr mucho: Los procesadores de video que tienen este tipo de cámaras no podrán seguir tu ritmo y por tanto el video presentará saltos o estará movido.
Antiniebla: Las cámaras que vienen dentro de cajas impermeables selladas pueden experimentar condensación cuando la cámara está en el ambiente frío. Hay varias opciones como los sobres secantes que se usan en los zapatos nuevos o accesorios que algunas marcas venden a parte.
Mantenga la cámara firme: Es muy importante que no se mueva la cámara mientras gravamos, ya que sino parecerá gravada por una persona con párkinson (con todo respecto a estas personas)
Ropa de colores: El sujeto a filmar no debe ir vestido de blanco, gris claro o colores muy suaves. Las prendas de color claro contra un fondo blanco como la nieve no proporciona suficiente contraste.
Orientación de la cámara: En este caso la práctica ayuda y mucho, pero también la experimentación y la autocrítica, debemos enfocar la cámara ni muy arriba (si no es que queremos grabar las nubes) ni muy abajo (si no es que queremos gravar la nieve y nuestros esquís o tabla).
Velocidad grabación: Grabando el vídeo a 60 fotogramas por segundo (fps) y visualizándolo a 30 fps se ralentizará el vídeo de 50% consiguiendo una secuencia de vídeo a cámara lenta.
Opciones para llevar la cámara
Montaje en el Casco: Esta opción de manos libres permite total libertad de movimiento. No es probable que bloquee la cámara. Menos perspectiva, debido a la falta de cualquier vista de primer plano del esquiador.
Montaje en palo: Esta opción bastante popular entre los snowboarders requiere un excelente nivel de deslizamiento y mucho control del palo. Proporciona unas únicas vistas en primer plano, pero es muy fácil darle un golpe a la cámara.
Pecho: Mediante un arnés podemos sujetar la cámara en el pecho. Es desaconsejable para fuera pista debido a que a la primera salpicadura de nieve se ensuciará la óptica y el video saldrá mal .
Más historias
¿Cómo equiparse para practicar Esquí de Travesía?
¿Qué es la Lluvia Engelante?
Los mejores videojuegos de deportes de invierno de todos los tiempos