25/04/2025

Soloski.net La web de la Nieve desde 1.997

Soloski es un portal a los deportes de inverno, con información de Estaciones de esquí, competiciones, el Tiempo,..

Deportes Invernales en el Caribe

Deportes Invernales en el Caribe

Deportes Invernales en el Caribe

El Caribe es conocido por sus playas de arena blanca y su clima tropical, pero hay un país en el Caribe, Venezuela, que tiene montañas de casi 5.000 metros de altura y dónde es habitual que la nieve haga acto de presencia durante la temporada invernal.

El Caribe es conocido por sus playas de arena blanca y su clima tropical, pero hay un país en el Caribe, Venezuela, que tiene montañas de casi 5.000 metros de altura y dónde es habitual que la nieve haga acto de presencia durante la temporada invernal.

Antes de todo diremos que el esquí de montaña, las rutas con raquetas de nieve o tirarse con trineos en esta zona no son tan habituales cómo en los Alpes, ni tampoco las nevadas ofrecen grosores tan importantes, pero se pueden practicar deportes de invierno en Venezuela, aunque la lógica diga lo contrario.

La ventaja es que hay vuelos a Caracas, Venezuela, a buenos precios y al igual que pasa en Marruecos, es curioso ver a alguien con esquís por su aeropuerto, pero es una aventura que pocos de nuestros amigos pueden igualar.

No todos los inviernos tenemos la opción de esquiar en Venezuela, pero cómo hemos visto estos últimos años en los pirineos, tampoco es tan raro que en sitios de alta montaña la nieve no abunde. Las montañas más impresionantes del país caribeño se sitúan al oeste, cerca de Colombia y con vistas al Lago Maracaibo, sobre todo en la Sierra Nevada de Mérida.

Estos son los picos más altos y que aglutinan a su alrededor las zonas dónde practicar deportes invernales en Venezuela.

Pico Bolívar: Es la montaña más alta de Venezuela, con una altura de 4.978 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la Sierra Nevada de Mérida, y es uno de los pocos lugares donde se puede ver nieve durante todo el año. Para llegar al pico Bolívar se puede tomar un teleférico que sale desde la ciudad de Mérida y recorre 12,5 kilómetros hasta la cima. Desde allí se puede apreciar una vista espectacular de los Andes venezolanos y sentir el frío de la montaña.

  Confirmada oficialmente la Copa del Mundo ISMF en Boí Taüll, España

Páramo de Piedras Blancas: Es una zona montañosa que se ubica entre los estados Mérida y Trujillo, a unos 3.000 metros de altitud. Su nombre se debe a que sus rocas están cubiertas de líquenes blancos que le dan un aspecto nevado. En los meses más fríos, entre diciembre y febrero, se puede observar escarcha y hielo en las plantas y el suelo. Además, es un lugar ideal para practicar senderismo y admirar la biodiversidad del páramo.

Páramo el Rosal: es una zona montañosa ubicada en el estado Mérida, Venezuela. Es famoso por su belleza natural y su clima frío. No es raro que caiga nieve en esta región.

Laguna de Mucubají: Es una laguna de origen glacial que se sitúa en el Parque Nacional Sierra Nevada, a unos 3.500 metros sobre el nivel del mar. Su agua es fría y cristalina, y está rodeada de frailejones, unas plantas típicas del páramo. En los días más helados se puede ver una capa de hielo sobre la superficie de la laguna, lo que le da un aspecto mágico. También se puede visitar la Laguna Negra, que está cerca y tiene un color oscuro debido a la presencia de materia orgánica. Colonia Tovar: Es un pueblo fundado por inmigrantes alemanes en el siglo XIX, que se localiza en el estado Aragua, a unos 2.000 metros de altura. Su arquitectura, gastronomía y cultura conservan las tradiciones germánicas, lo que le da un aire europeo. En los días más fríos del año se puede ver escarcha en los techos y las calles, y a veces caen copos de nieve. Es un destino turístico muy popular por su belleza y su clima agradable. Hace muchos años se dice que caía nieve, pero probablemente por el cambio climático las temperaturas han cambiado.

Selecciona Idioma »