El presidente de la FCEH, Oscar Cruz, ha dado el pistoletazo de salida a la temporada de invierno 2012-13 acompañado de técnicos de los programas de tecnificación y deportistas de la FCEH.
La FCEH presenta la temporada 2012-13 con la hoja de ruta del Plan Estratégico de Deportes de Invierno como principal novedad
El presidente de la FCEH, Oscar Cruz, ha dado el pistoletazo de salida a la temporada de invierno 2012-13 acompañado de técnicos de los programas de tecnificación y deportistas de la FCEH.
La nueva sede de la Federación Catalana de Deportes de Invierno ha sido el lugar elegido para presentar la nueva temporada de invierno 2012-13. El presidente de la FCEH, Oscar Cruz, ha dirigido el acto en que se han explicado las principales acciones en las que la FCEH está trabajando: el Plan Estratégico de los Deportes de Invierno, el conjunto de competiciones internacionales de hielo y nieve que se disputarán en Cataluña a lo largo de la temporada, así como los programas de tecnificación, pretecnificació y alto nivel y las novedades en los seguros deportivas de ocio la TargeNeu y Multirriesgo.
Las estaciones de esquí de La Molina y Espot acogerán este invierno tres citas internacionales muy destacadas: los Campeonatos del Mundo IPC, la Copa del Mundo de Snowboard (ambas en La Molina) y los Campeonatos del Mundo de Telemark en la estación Espot. Oscar Cruz ha remarcado que el Campeonato del Mundo para personas con discapacidad es la carrera más importante entre los Juegos Olímpicos de Vancouver y Juegos Olímpicos de invierno Sochi 2014 y ha querido poner de manifiesto la importancia de organizar estas pruebas: "Formar parte del calendario de la FIS es muy complicado y es por eso que hay que subrayar el importante trabajo que se está realizando desde la FCEH y las estaciones de esquí catalanas ". Cruz también ha explicado el éxito del preolímpico de Hockey Hielo femenino celebrado en Barcelona en otoño donde la selección española consiguió la tercera plaza.
Uno de los otros puntos destacados, es el imprescindible papel de la FCEH en el trabajo de formación de deportistas de élite. Está trabajando desde la base con los programas de tecnificación, que son uno de los elementos que forman el Plan Estratégico de Deportes de Invierno. El presidente de la FCEH, explicó "Desde la Candidatura Barcelona Pirineo 2022, se está trabajando muy bien y una de las patas que se debía reforzar eran los posibles resultados deportivos. Por ello, nosotros, estamos elaborando mediante el Plan Estratégico de los Deportes de Invierno una hoja de ruta del deporte catalán para tener en un plazo de 6-8 años deportistas catalanes al más alto nivel ". Cruz ha querido incidir en la excelente respuesta por parte de los clubes y de las familias lo que es vital para salir adelante y con éxito los programas de tecnificación.
Para poder explicar de primera mano cómo está funcionando esta hoja de ruta, hanacompanyat al presidente de la FCEH, el entrenador de hombres de esquí alpino del programa de tecnificación de la FCEH Juan Orriols, el director técnico del equipo de hockey hielo del FC Barcelona Danilo Didkovsky y Edu Pubill, entrenador del Centro de la Seo de Urgel de esquí de fondo. Orriols, con bastantes años de experiencia en el mundo de la competición, ha valorado que este año se está haciendo un cambio importante en los programas de tecnificación. "Gracias al Centro del Valle de Arán y el Plan Estratégico de Deportes de Invierno, estamos dando un salto cualitativo para consolidar nuestros deportistas". En el ámbito de los deportes de hielo, Didkovsky, consciente de que la práctica de los deportes de hielo en nuestro país es minoritaria, ha querido recalcar la importancia de trabajar en las instalaciones deportivas. "Nos hacen falta muchas horas de entrenamiento en las pistas para poder conseguir deportistas de alto nivel y llegar con ellos a participar en competiciones internacionales". Pubill, actualmente está trabajando con 12 deportistas de entre 16 y 20 años. "Nosotros tenemos el Proyecto Jóvenes Olímpicos junto con la RFEDI en que queremos trabajar con los jóvenes deportistas para llegar al más alto nivel".
También han estado presentes deportistas como Irene Manau, patinadora de hielo del equipo de tecnificación de la FCEH, Ton Consul, patinador del equipo de tecnificación de la FCEH, el esquiador de fondo miembro de la RFEDI Oscar Jorba y los esquiadores de alpino de la RFEDI Pol Carreras y Xavier Salarich.
«
Más historias
Llega la Ternua Experience al Valle de Arán
Skimetraje cierra su 9ª Edición con la entrega de premios
Vuelve Skimetraje, la 9ª edición del Festival Internacional de Cine de Ski y Snowboard