A pesar de que la pandemia ha frenado algunas grandes inversiones, los centros invernales leridanos han llevado a cabo en el año una mejora de las instalaciones y de los servicios, después de haber invertido en obras relacionadas con el mantenimiento de las infraestructuras y la renovación de equipamientos por un importe de unos 11 millones de euros.
Una parte importante de estas inversiones ha ido dirigida a mejorar la capacidad para producir nieve, hasta totalizar para esta temporada un número de 1.492 cañones de nieve producida (16 más que la temporada anterior) que aseguran la innivación en el 45% de la superficie esquiable en las estaciones de alpino, con más de 142 km de pistas con nieve artificial, y en algunas de nórdico. Globalmente, las estaciones de esquí del Pirineo de Lleida acumulan una inversión de 99,4 millones de euros en las últimas 10 temporadas.
Además de los trabajos anuales para poner a punto las instalaciones, todas las estaciones han implementado mejoras de tipo diverso. Baqueira Beret, entre otras actuaciones, ha habilitado una nueva balsa de agua, alimentada por el río Forcalh, que dotará la estación de más capacidad para abastecer de nieve artificial el sector de Beret para ofrecer la máxima seguridad y rapidez en los trámites de los forfaits se ha mejorado la app móvil y ha introducido un forfait recargable que permitirá de manera fácil y cómoda la recarga on-line de los días de esquí, lo que evitará trasladarse físicamente en las taquillas cada vez que se sube a pistas.
Boí Taüll afronta ahora la primera temporada dentro de la estructura de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC), con una firme apuesta por la digitalización, incorporando el nuevo sistema automático de acceso a las instalaciones a través de máquinas Check- in para la recogida de los forfaits. También ha hecho mejoras en el parking inferior, condicionando la zona de estacionamiento de vehículos con el pavimentado parcial del aparcamiento de bajo, y se ha incorporado maquinaria de limpieza de nieve en las zonas comunes.
Entre las novedades que presentan las estaciones de esquí de Port Ainé y Espot Esquí, destaca por un lado la instalación de un sistema automático de acceso al recinto, que permitirá al usuario no pasar por taquillas y acceder rápidamente a pistas. También se han habilitado pantallas LED los municipios de Rialp y Espot para informar a los usuarios en directo antes de llegar a pistas con datos en tiempo real del estado de la estación, y se han instalado nuevas cámaras web panorámicas Livecam 360 ° que permiten ver las pistas en directo.
Port del Comte sigue apostando por energías limpias y renovables y para disminuir el consumo de energía con la ampliación del número de cañones de nieve artificial de bajo consumo y mejor eficiencia con la adquisición de 8 nuevos cañones de baja presión y de última generación, que permiten reducir el consumo energético con un resultado óptimo.
Por su parte, la estación de Tavascan presenta como novedades la instalación del forfait electrónico manos libres y la ampliación de la producción de nieve con la adquisición de un nuevo innivador de baja presión de última generación.
Finalmente, las estaciones de esquí nórdico (Aransa, Lles de Cerdanya, Tavascan, Baqueira Beret, San Joan de l’Erm, Tuixent-la Vansa y Virós-Vallferrera), agrupadas bajo la marca Tot Nórdic y con más de 130 kilómetros por al esquí de fondo y un centenar de itinerarios marcados para raquetas, han puesto a punto las instalaciones confiando en atraer el turismo de proximidad que quiere hacer deporte sin grandes aglomeraciones.
Noticias Relacionadas
Se cumplen 40 años del dominio esquiable franco Italiano del Espace San Bernardo
El Grupo Aramón duplica sus esquiadores respecto a la campaña de Navidad de la temporada pasada
Sierra Nevada abre las pistas de Veleta y La Visera