Andorra y Grandvalira, Grandvalira y Andorra son quienes han apostado más decididamente por situar los pirineos en el mapa de los deportes de nieve a nivel mundial, esta gran inversión seguramente nunca será agradecida por los otros centros de esquí del Pirineo, por este motivo queremos explicar el camino que ha recorrido el País de los Pirineos y el dominio de Grandvalira, que tendrá su punto culminante el próximo 2019 con la celebración de las Finales de la Copa del Mundo de Esquí Alpino.
Andorra, al igual que muchos valles del Pirineo, vive de la nieve, pero el pequeño coprincipado, lo tiene mucho más claro que el resto de valles y por eso, gran parte del dinero que se ingresa por el turismo de nieve, se reinvierte en modernizar, mejorar, crecer,.. Ya en 1965 Andorra declaró al esquí alpino (en ese momento no había snowboard), Deporte de interés Nacional y empezó a hacer funcionar la máquina que a día de hoy les ha situado cómo uno de los referentes del mundo de la nieve a nivel mundial, no hay más que pensar que hay muchos esquiadores que conocen las estaciones de esquí andorranas y en cambio desconocen que en España se esquíe.
Pas de la Casa, es el embrión originario del deporte y el negocio de la nieve de Andorra, en 1956 se puso en marcha el primer remonte de lo que ha acabado siendo Grandvalira, después fueron apareciendo el resto de estaciones del país y desarrollándose de manera constante al igual que las instalaciones y servicios que ofrecía el País Pirenaico.
Durante los primeros años y hasta 1974, Pas de la Casa organizó multitud de competiciones locales y regionales, pero en ese lejano 1974, acogió su primera competición internacional, fueron tres Copas de Europa, competiciones que durante los siguientes años volvieron a recalar en el dominio andorrano.
Durante los años el esquí alpino de competición ha sido parte del ADN de Grandvalira, de Pas de la Casa Grau Roig y de Soldeu El Tarter. Aunque la apuesta por el deporte invernal del mayor dominio del sur de europa no se centra solo en el esquí alpino, también el Freeride, el freestyle, el Kilómetro lanzado, las carreras de raquetas de nieve, ciclismo sobre nieve, esquí de montaña,.. también son disciplinas que forman parte del menú deportivo de Grandvalira.
En freeride, aunque Vallnord es quien ha invertido más tiempo y dinero, Grandvalira ha acogido tres ediciones de las finales del Freeride Junior World Tour.
La Copa del mundo del Kilómetro lanzado (KL) es sin duda la competición mundial que más presencia ha tenido en las pistas Andorranas, la Fórmula Uno del esquí tiene una cita año tras año con la nieve de Grau Roig.
El Freestyle y el Total Fight sitúan cada primavera a Grandvalira en el epicentro del esquí y snowboard de estilo libre.
Este año llega a Grandvalira el Snowbike, una competición de Bicicletas de Montaña equipadas con neumáticos anchos que se disputará por las pistas de Grau-Roig y con la presencia de los mejores especialistas.
La primera gran apuesta organizativa fue la Copa del Mundo femenina de 2012 en la pista Avet, Soldeu. En 2016 repitieron la experiencia, esta vez con dos pruebas de Copa del Mundo.
Las Finales de la Copa del Mundo FIS masculina y femenina de Esquí Alpino 2019, competición que tendrá cómo escenarios las dos pistas de Copa del Mundo: Avet y Àliga será el premio a muchos años de picar piedra. Este 2018 las finales de la Copa de Europa significarán un gran ensayo final para el año que viene dejar claro al mundo que Andorra y Grandvalira merecen un papel protagonista en el mundo de la Nieve.
Más historias
Los eventos deportivos serán los protagonistas del fin de semana en las estaciones del Grupo Aramón
Sol, nieve, y ofertas imbatibles, la nueva campaña promocional del Grupo Aramón
Las seis estaciones de esquí y montaña de FGC celebran un fin de semana de Carnaval lleno de fiesta y tradición