17/03/2025

Soloski.net La web de la Nieve desde 1.997

Soloski es un portal a los deportes de inverno, con información de Estaciones de esquí, competiciones, el Tiempo,..

La austriaca Nina Ortlieb gana la segunda prueba de gigante de la Copa de Europa FIS de esquí alpino femenino

La austriaca Nina Ortlieb gana la segunda prueba de gigante de la Copa de Europa FIS de esquí alpino femenino

53 corredoras de 11 países han participado esta mañana en la segunda prueba de gigante de la Copa de Europa FIS de esquí alpino femenino. El equipo español ha contado con la representación de 9 deportistas.

Ortlieb ha proclamado campeona. En segundo lugar ha quedado la sueca Magdalena Fjaellstroem, seguida de la noruega Thea Louise Stjernesund. La mejor catalana ha sido la ribetana Núria Pau, formada en La Molina, con la 25ª posición.

Esta mañana la estación de La Molina, propiedad del Grup FGC, ha sido el escenario de la segunda prueba de gigante femenino del circuito europeo de esquí alpino. La jornada se ha iniciado bajo una meteorología espectacular. El equipo de pista ha estado trabajando durante el transcurso de la competición con el fin de mantener las mejores condiciones del trazado para las corredoras, que han hecho una valoración muy positiva.

La victoria ha sido para la austriaca Nina Ortlieb (2:15,38), hija del famoso esquiador Patrick Ortlieb que fue campeón olímpico en Albertville’92 y los Mundiales de Sierra Nevada’96 en descenso. En la primera manga ha bajado en un tiempo de 1:06,89 y en la segunda 1:08,49. Ortlieb se ha mostrado muy satisfecha con los resultados obtenidos «Me he divertido mucho y he disfrutado de la prueba. Además, el tiempo ha sido muy bueno y esto ha contribuido en mi victoria. Estoy muy contenta».

En cuanto al cambio de condiciones de la nieve entre la primera y la segunda bajada ha comentado que «al principio la nieve estaba más dura pero a pesar de la buena meteorología la pista ha aguantado muy bien que me ha ayudado mucho». A lo que ha añadido: «Realmente me ha gustado mucho el trazado. Reúne diferentes características, tiene zonas muy pendientes, otras planas … un estadio muy variado. Es un buen lugar para disfrutar de otra Copa del Mundo en un futuro».

  Camille Rast se proclama campeona del Mundo de Slalom en Saalbach

La plata ha sido para la sueca Magdalena Fjaellstroem (2:15,55), gracias sobre todo al buen tiempo obtenido en la segunda bajada, en la que se ha posicionado segunda (1: 08,48) y ha podido remontar la quinta plaza conseguida en la primera manga, donde ha hecho un tiempo de 1 07.07. La noruega Thea Louise Stjernesund ha sido la tercera clasificada (2:15,74), que ha hecho un gran papel durante toda la prueba: se ha proclamado primera en la primera manga (1:06,16) y tercera en la segunda (1: 09,58).

En total han participado 53 corredoras, de las que han finalizado 37, provenientes de 11: Argentina (2) Austria (8), Eslovenia (2), España (10), Francia (8), Italia (8), Noruega ( 4), Reino Unido (1), República Checa (1), Suecia (2), Suiza (7).

Deportistas españolas

En cuanto a las deportistas de la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI) destaca el papel de Núria Pau, que ha igualado su mejor resultado de gigante en Copa de Europa al finalizar 25ª (ya obtuvo esta plaza en diciembre a Noruega).

La esquiadora de Ribes de Freser ha mostrado su satisfacción: «Estoy muy contenta. Iba 29ª en la primera manga. En la segunda bajada tenía la pista perfecta, así que he podido adelantar alguna posición». Y ha añadido: «Estoy muy contenta con los resultados que estoy haciendo en estas competiciones en casa». En cuanto a la organización, Pau ha declarado que «ha sido perfecto, ya que había derrapadores que hacían que la pista estuviera siempre en buenas condiciones». Ya con la mirada puesta en la final del circuito, donde participará en slalom y gigante de la próxima semana en Soldeu (Andorra), ha confesado que se esforzará al máximo para «meterme entre las 30 primeras y, así, sacar más puntos en Copa de Europa «.

  Noel se impone en el Slalom de Adelboden

Anna Esteve y Júlia Bargalló, también de la RFEDI, no han podido terminar la segunda bajada. Finalmente, las cinco corredoras de centros de tecnificación han quedado en las siguientes posiciones: Sofía Gandarias 34ª, Patricia Miquel 35ª, Mireia Vázquez 36ª, Inda Garin 37ª, Irene Álvarez 38ª y Mirentxu Miquel no ha finalizado la primera manga.

Selecciona Idioma »