Esta mañana, La Molina ha sido la sede de la Copa de Europa FIS de esquí alpino en la disciplina de gigante femenina. En total, han participado 52 corredoras de 12 países. El equipo español ha contado con la representación de 7 deportistas, de las cuales han destacado las catalanas Júlia Bargalló, que ha conseguido su mejor resultado en Copa de Europa con la 23ª posición, y Núria Pau, que ha sido 26ª.
Stjernesund se ha proclamado campeona. El segundo puesto ha ido para la también noruega Kristine Gjelsten Haugen y el tercer puesto ha sido para la suiza Rahel Kopp.
Mañana viernes se disputará la segunda prueba de gigante de la Copa de Europa de esquí alpino femenino de La Molina.
La primera prueba de gigante femenino del circuito europeo de esquí alpino se ha desarrollado con éxito en la estación propiedad del Grup FGC. La jornada se ha iniciado bajo una buena meteorología. El equipo de pista ha estado trabajando durante el transcurso de la competición con el fin de mantener las mejores condiciones del trazado para las esquiadoras, que han hecho una valoración muy positiva.
La noruega Thea Louise Stjernesund (2:16,96) se ha proclamado campeona de la primera prueba de gigante de la Copa de Europa FIS de esquí alpino, competición que se ha disputado esta mañana en la estación de La Molina. En la primera manga ha bajado en un tiempo de 1:07,79 y en la segunda, en 1:09,17.
La ganadora ha comentado tras cruzar la meta en primera posición que «la carrera en La Molina ha sido dura porque la nieve exigía trabajar mucho pero, por otra parte, me ha encantado esta pista que tiene de todo: dos muros potentes y varios llanos y pendientes medianas que la hacen muy divertida». La noruega ha afirmado que «esta victoria me ha ayudado muchísimo a mejorar mi ranking en la Copa de Europa de GS y me he colocado segunda con 336 puntos». La esquiadora de Hakadal ha conseguido tres podios en el circuito continental este invierno.
La también noruega Kristine Gjelsten Haugen (2:17,77) se ha llevado el segundo premio, después de hacer dos bajadas espectaculares. En la primera manga se ha posicionado en primera posición, con un tiempo de 1:07,50, y en la segunda bajada ha quedado segunda, 1:10,27. La tercera clasificada ha sido la suiza Rahel Kopp (2:17,91), que ha hecho un gran papel en ambas ocasiones, al quedar tercera: 1:08,55 en la primera manga y 1:09,36 en la segunda.
En total han participado 52 corredoras, de las que han finalizado 42, provenientes de 12 países: Argentina (2), Austria (8), España (7), Eslovenia (2), Francia (8), Gran Bretaña (1), Italia (9), Noruega (4), Polonia (1), República Checa (1), Suiza (7) y Suecia (2).
Esquiadoras de la RFEDI y los centros de tecnificación
En cuanto a las deportistas de la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI) los resultados han sido buenos para Júlia Bargalló, 23ª, y Núria Pau, 26ª. Bargalló, esquiadora formada en la Val d’Aran ha conseguido la mejor clasificación en una Copa de Europa con esta posición 23 y lo primero que ha comentado al entrar en meta ha sido «hoy he hecho dos mangas irregulares y me ha salido una carrera correcta. En el GS de mañana espero que todo me salga bien y entrar en el Top 20».
Por su parte, Núria Pau, esquiadora formada en La Molina ha explicado que «la primera manga me ha ido muy bien y he quedado la 21ª, pero algunos errores en la segunda manga me han hecho terminar finalmente la 26ª». La esquiadora de Ribes de Freser ha explicado que «es un placer hacer unas Copas de Europa en casa en una pista tan espectacular, con una organización tan volcada y con mi gente animándome».
Las otras participantes españolas han sido Anna Esteve, de la RFEDI, que no ha conseguido terminar la primera manga. En el caso de las cuatro corredoras de centros de tecnificación, Sofía Gandarias, 40ª; Irene Álvarez, 41ª; Celia Abad, 42ª e Inda Garin ha sido DNF en la primera bajada.
Mañana, segunda prueba de gigante femenina
El viernes 9 de marzo se disputará la segunda prueba de gigante femenina, donde competirán las deportistas de la RFEDI Júlia Bargalló (22 años), Núria Pau (24 años) y Anna Esteve (20 años), así como también las cinco esquiadoras de centros de tecnificación: Mirentxu Miquel (19 años), Sofía Gandarias (21 años), Irene Álvarez (17 años), Celia Abad (17 años) e Inda Garin (25 años).
Más historias
Gut gana en Sun Valley por delante de una sorprendente Vonn y se asegura la Copa del Mundo de SuperG
El Austriaco Lukas Feurstein gana el Super-G de Sun Valley
Por cuarto año consecutivo, Marco Odermatt, se corona cómo el esquiador más completo