La estabilidad en la parte económica y de gestión, los buenos resultados de los deportistas Top españoles y el buen trabajo de los clubes y las federaciones autonómicas en la base, permite que se pueda reforzar y ampliar la estructura deportiva y que vaya aumentando cada temporada pasando de los 35 deportistas actuales a los 44 para el próximo invierno.
Con los nuevos equipos se consolida a los deportistas de más nivel en los equipos A y a la vez se incorporan a nuevos talentos jóvenes, que provienen de la base de los clubes y tecnificación de las federaciones autonómicas, en los equipos C y en los grupos de Seguimiento
Se amplía el número de mujeres, especialmente en alpino con un equipo muy joven, y también en otros deportes como el esquí de fondo o el mushing que dobla el número de integrantes.
La Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI) Spainsnow ha presentado el listado oficial de deportistas españoles que forman parte de las estructuras deportivas de la federación para la próxima temporada de invierno 2022-2023. Esta temporada el número de deportistas ha aumentado un 20%, pasando de 35 deportistas durante la temporada 21-22, a los 44 integrantes. A lo largo de las temporadas el número de deportistas ha ido creciendo de forma paulatina pero constante, de los 9 de la temporada 14-15 se pasó en 4 años a los 24 deportistas durante la temporada 17-18 para pasar a los 30 en 18-19 hasta el casi medio centenar que competirán por España en 2023.
Este aumento ha sido posible, entre otros factores, gracias al empuje creciente de jóvenes talentos y al trabajo realizado con el Plan Nacional de Tecnificación Deportiva y la coordinación con las federaciones autonómicas, clubes y equipos privados. Además de la mejora económica de la entidad especialmente en lo que respecta a recursos propios (patrocinios).
La lista, que está dividida en los tres niveles de equipos habituales según ránking A, B, C además de los Grupos de Desarrollo. Destaca el aumento en esquí de fondo, que ha crecido de forma exponencial con un 113% de aumento, pasando de tener 3 deportistas en las estructuras de la RFEDI a contar con 7 deportistas en la temporada 22-23. En Mushing, también ha crecido el número de deportistas de la RFEDI, pasando de 5 a 9, aumentando así un 80% y en esquí alpino, que ha pasado de tener 11 a 13 deportistas, ha aumentado un 25%. Los dos únicos equipos que mantienen el mismo número de integrantes son freeski y esquí de velocidad.
Los equipos de esta temporada están constituidos por un 72% de hombres y un 28% de mujeres lo cual es paralelo al número total de licencias deportivas de esta federación. Se está trabajando tanto con las federaciones autonómicas y clubes como desde el programa Mujer y Nieve para seguir aproximando a los deportes de invierno españoles al equilibrio de género 50-50 deseado.
Esta temporada se han incorporado 12 jóvenes nuevos talentos, teniendo en cuenta los grupos de desarrollo, 6 en alpino, 4 en esquí de fondo y 2 en snowboard. La deportista más jóven que forma la estructura de la RFEDI es Valeria Guiridi, del año 2005, y el más veterano de la Federación, Lázaro Martínez, de 1963, ambos competidores de mushing. El equipo está formado por deportistas consagrados como los habituales Queralt Castellet, Lucas Eguibar, Quim Salarich, etc y otros nuevos talentos menores de 21 años como Tomás Barata, Jaume Pueyo, Alvaro Romero, Arrieta Rodríguez, entre otros.
En verano y otoño, se ha previsto un fuerte refuerzo del programa deportivo y equipo técnico que permita conseguir los más elevados objetivos de las últimas décadas, persiguiendo clasificaciones destacadas en Mundiales Junior, Copas del Mundo y también Campeonatos Mundiales absolutos que están previsto disputarse en 2023.
Adicionalmente, y fuera de las estructuras de la propia federación pero con su apoyo logístico y económico gracias al Plan Nacional de Tecnificación Deportiva (PNTD), se seguirá trabajando con los Grupos de Seguimiento. Se trata de un grupo de deportistas abierto y dinámico integrado por 25 nuevos talentos de snowboard, esquí alpino, esquí de fondo, esquí freestyle y biatlón. También se ha previsto un programa compartido con 3 deportistas que, a pesar de no formar parte de las estructuras, si tienen un seguimiento especial y serán monitorizados para ser candidatos a formar parte de las selecciones en años posteriores.
Olmo Hernán, director general y deportivo RFEDI, comentó sobre las estructuras presentadas que “la ampliación de la lista es una muy buena noticia, sobre todo por el nivel de los deportistas que acceden. El reto ahora es dar programas de más calidad cada año y con buenos equipos técnicos. Esa es la clave, usar adecuadamente las herramientas disponibles a las que aún siendo escasas, se les puede sacar un gran partido con estrategia y planificación”.
LISTA OFICIAL DEPORTISTAS TEMPORADA 2021-2022
SNOWBOARD
Equipo A:
Queralt Castellet - FCEH-CEMT
Lucas Eguibar - NKEF-DALTON
Equipo B:
Álvaro Romero - NKEF-DALTON
Maria Hidalgo - FCEH-CEMT
Equipo C:
Nora Cornell - FCEH-GNA
Narcís Salleras - FCEH-CSFC
Antoni Toledo - FCEH-BST
Bernat Ribera - FCEH-CSFC
FREESTYLE SKIING
FREESKI
Javier Lliso - FMDI-COLMENAR
Thibault Magnin - RFEDI
Equipo C:
Lucas Verdaguer - FCEH-LLIVIA (Moguls)
Oliver Verdaguer - FCEH-LLIVIA (Moguls)
ESQUÍ ALPINO
Equipo A:
Joaquim Salarich - FCEH-LMCE
Adur Etxezarreta - NKNF-ESQNV
Juan del Campo - NKEF-EURO
Albert Ortega - FCEH-LMCE
Equipo B:
Aingeru Garay - NKEF-LVERV
Equipo C:
Tomás Barata - FCEH-CEVA
Ander Mintegui - FADI Aragón-MAYENCOS
Desarrollo:
Jonas Sánchez-Cabanas - FCEH-COPOS
Arnau Cardeña - FCEH - LLIVI
Aniol Torres - FCEH-GRANUEC
Lisa Vallcorba - FCEH - CEVA
Arrieta Rodríguez - NKEF-IRMO
June Garitano - NKEF-IRMO
ESQUÍ DE FONDO
Equipo A:
Imanol Rojo - NKEF-UZTURRE
Jaume Pueyo - FCEH-CEFUC
Equipo C:
María Iglesias - FCEH-ANEC
Desarrollo:
Bernat Sellés - FCEH - BELLV
Aniol Borrell - FCEH - PEC
Martín Morales - FADI ANZ - SABIK
Marta Moreno - FCEH - CAEI
ESQUÍ DE VELOCIDAD:
Ricardo Adarraga - FADI Aragón-EECAN
Marta Visa - FCEH-CEC
Equipo B:
Juan Carlos Sánchez - FMDI-AMISTAD
MUSHING
Equipo A:
Olga Álvarez – FCEH-AEM
Iker Ozkoidi - NKNF-BREEM
Lázaro Martínez – FCEH-AEM
Víctor Carrasco – FCEH-AEM
Equipo B:
Andoni Isusi - FDCYL - CDTHM
Javier Sanchez - FDICV (TGONOV)
Lali Masriera - FCEH (GOSCA)
Valeria Guiridi - FGDI (AGOMEZ)
Mónica Touriño - FGDI (KENNE)
Adicionalmente a esta lista, se prevé un grupo de deportistas no integrantes del equipo nacional pero de Interés Estratégico para RFEDI que recibirán una ayuda puntual para sus objetivos deportivos:
Snowboard:
Jose A. Aragón - FADI ANZ - RURAL
Freeski:
Maialen Oiartzabal - NKEF-OIARMENDI
Alpino:
Alex Puente - FCEH - CAEI
Igualmente, la RFEDI prevé una serie de actuaciones de seguimiento que van a permitir la convocatoria puntual del siguiente listado de deportistas:
S. Esquí Alpino:
Celia Abad - FADI ARA - GUARA
Aura Coronado - FCEH-MLEC
Lluc de Castellarnau - FCEH-CAEI
Aleix Aubert - FCEH-LMCE
Marçal Mestres - FCEH-GRANU
S. Snowboard:
Andrea Seijas - FCEH - CSFC
Candela Fuentes - FADI ANZ - RURAL
Lorenzo Jiménez - FADI Andalucía-WCAMP
Max Aviñó - FCEH - CSCF
Edgar Forner - FCEH - CSFC
Aritz Lopez - FADI ANZ - SWTER
Naia Aramendia - NKEF - DALTO
S. Freeski
Ada Ruiz - FADI ANZ - NAZAR
María de Lucas - FCEH - MAC
Alejandra Gracia - FMDI - FORW
Antón Verdaguer - FCEH - LLIVI
Urko Yarza - FCEH-MAC
Aitor Puertas - FCEH -MAC
S. Esquí de Fondo
Alaia Juaristi - NKEF-UZTUR
Martina Miquel - FCEH-CENA
Marc Colell - FCEH-CEFUC
Peio Añarbe - NKEF-MGSTZ
Pablo Moreno - FCEH-CAEI
S. Biatlón
Adriana Serra - FADI ARA-MAYEN
Rodrigo Azabal - FADI ARA-MAYEN
Noticias Relacionadas
Final de 2021 e inicio de 2022 con Copas del Mundo para nueve deportistas de la RFEDI
Calendario Raquetas de Nieve 2022
El esquí de montaña podría ser olímpico en los Juegos de Milán-Cortina 2026