25/03/2025

Soloski.net La web de la Nieve desde 1.997

Soloski es un portal a los deportes de inverno, con información de Estaciones de esquí, competiciones, el Tiempo,..

La tecnología de Head.

La tecnología de Head.

Aunque todos los tipos de esquí sirven para lo mismo, esquiar, unos modelos se desenvuelven mejor en unas condiciones que en otras. Por lo tanto ahí encontramos la necesidad de elegir el tipo de tablas que más nos conviene en función de nuestro nivel de esquí, de cómo, y por donde nos gusta esquiar, y en que estación esquiamos más frecuentemente.

Características de un esquí

1.1. Tipos de esquí.

Aunque todos los tipos de esquí sirven para lo mismo, esquiar, unos modelos se desenvuelven mejor en unas condiciones que en otras. Por lo tanto ahí encontramos la necesidad de elegir el tipo de tablas que más nos conviene en función de nuestro nivel de esquí, de cómo, y por donde nos gusta esquiar, y en que estación esquiamos más frecuentemente.

El esquí Racing es el más cercano a las tablas utilizadas para la copa del mundo. Constan de una parte central –patín- estrecha para favorecer el cambio de canto. El esquí de Slalom tiene un radio de giro menor para realizar curvas cortas. Además en el Slalom la longitud de los esquís suele ser inferior a la talla del esquiador. El esquí de Slalom Gigante , o Gigante a secas, tienen un radio de giro algo mayor que el Slalom, y los esquís son algo más largos. Las tablas racing suelen incorporar grafito en la suela con el fin de evitar que la suela mediante el rozamiento se cargue de electricidad estática.

El Skicross toma Head la línea Xrc , que están diseñados para hacer carreras con saltos, peraltes, y demás obstáculos. Combina maniobrabilidad superligera con alta estabilidad de marcha. Principalmente el esquí de Cross son tablas de Gigante, con cotas similares, o iguales, pero algo más blandas, y con algunas modificaciones, como por ejemplo, las colas levantadas.

  ¿Qué es la Lluvia Engelante?

Para el Uso Freeride se utilizan esquís con la espátula generalmente más ancha, y más alta. Cuanta más anchura tenga en toda su longitud el esquí, más adaptados a los fuera pista será el esquí. En el caso de la marca Head disponemos de la gama Monster para satisfacer el segmento de esquiadores a los que les gusta más el fuera pista que la nieve pisada.

Los esquís All-Mountain, o Polivalentes , son una simbiosis se Carver de Slalom, y de un esquí de Freeride. Tienen cotas amplias, gran anchura central, y un twin tip –colas levantadas- liviano. La tendencia es hacerlos más anchos de patín que antes para darle mas estabilidad y que cuando estés deslizando con el esquí plano este no busque la curva y “tabletee”.

Cuando en las estaciones de esquí nos acercamos por un Snowpark, o Halp Pipe, nos encontramos con que algunos esquiadores utilizan unos esquís diferentes a lo visto en la mayoría de las pistas. No son esquís especiales, son esquís Free Style , o como en algunos sitios se denominan Park & Powder. Este tipo de esquís utilizan una doble espátula para realizar las recepciones de saltos, las progresiones de espaldas, y todos los trucos fackie. Las cotas son moderadas en toda la longitud, y conservan un patín ensanchado para gozar de gran estabilidad, lo que les hace ideales para las salidas de pista en muchas ocasiones.

Geometrías del esquí

El ancho de espátula cuanto mayor sea –en relación a la anchura de la parte central- mejor entrará en curva. Cuanto menor sea esta, menos entrará en curva.

La anchura del patín constituye un factor importante del esquí, pues una geometría estrecha facilita el uso en pista, mediante el cambio de cantos, y una geometría más ancha proporciona mayor estabilidad, y mejor conducción en nieve no preparada.

  Descubre Equípate Esteller: Liderazgo en Equipamiento Deportivo de Nieve en España

En cuestión de la anchura de cola cabe destacar que cuanto más estrecha sea mejor podrá derrapar el esquí, mientras que si esta es muy ancha la conducción en curva será mayor.

Para la toma de curvas emplearemos esquís con la espátula lo más plana posible para favorecer el agarre, pues disponemos de mayor canto efectivo. Mientras que la altura de la espátula al ser mayor, el esquí se adaptará mejor a las condiciones todo terreno.

Cuando encontramos esquís con colas levantadas lo denominamos Twin Tip. Esta característica permite hacer recepciones de saltos, progresiones de espaldas, y uso en baches con mayor comodidad que los esquís convencionales.

Sistema Inteligence

El sistema intelligence de Head surge ante el inconveniente de las fuerzas de torsión a que son sometidos los esquís en curva. Mediante esta fuerza de torsión –capacidad para deformarse alrededor de su eje longitudinal- se puede producir pérdida de agarre del canto mientras se esquía, para ello los ingenieros han desarrollado un sistema capaz de adaptar la estabilidad de torsión a la velocidad del esquí.

Los esquís denominados en Head con la inicial I. –por ejemplo I.c.160- incorporan el sistema Intelligence. Estos esquís incorporan unas fibras especiales, llamadas Intellifibers , que tienen la capacidad de transformar la energía mecánica en energía eléctrica. Cuanto mayor fuerza ejercida en el esquí se produce, más energía se genera. Por el contrario si las fibras reciben un impulso eléctrico se deforman y convierten dicha energía en fuerza mecánica.

Los Intellifibers están colocados en el esquí con un ángulo de 45 grados, para que puedan absorber de forma óptima las fuerzas de torsión en la curva. La energía eléctrica generada se conduce por un circuito cerrado de corriente, y se transmite a través de una resistencia que filtra las frecuencias perturbadoras. La energía restante refluye a las Intellifibers que se estiran aumentando la estabilidad a la torsión del esquí. Todo ello transcurre en solo 5 milésimas de segundo

  ¿Qué neumáticos monto en mi automóvil para subir a la nieve sin dolores de cabeza?

Por lo tanto los esquís equipados con esta tecnología reaccionan rápidamente ante un cambio de las características de la nieve, del terreno, o de la velocidad, adaptando la estabilidad a la torsión del esquí , y a las condiciones correspondientes, garantizando giros precisos, y un control óptimo del esquí.

Sistema Intelligence Chip

La energía eléctrica generada por las Intellifibers se envía a través de un circuito eléctrico hasta el microchip integrado en el esquí, debajo de la fijación. Allí se aumenta siete veces su potencia, y se devuelve a los Intellifibers. Esta energía reforzada crea un movimiento activo en las Intellifibers que corrigen de forma aún más eficaz los movimientos de torsión del esquí en menos de 5 milésimas de segundo, consiguiendo que el esquí se estabilice sin perder velocidad.

Finalmente obtenemos un esquí que adapta continua, y automáticamente su comportamiento de torsión a las condiciones cambiantes. De esta ma

Selecciona Idioma »