La temporada de deportes de invierno en 2023 empieza con la disputa de la Copa de España Movistar, un evento de snowboard que se celebra los días 14 y 15 de enero en la Pista de Formigal, en Aragón, y que acoge las categorías sub17, sub19 y absoluta en las modalidades snowboardcross y skicross. Es un evento que tiene una enorme repercusión en el mundo de las modalidades deportivas alpinas, con un especial seguimiento por parte de plataformas online a nivel mundial, como el ejemplo de las mejores casas de apuestas argentina, que también estarán muy atentos a la evolución de los descensos. Es una cita de ámbito internacional, en la que participan algunos de los mejores riders del planeta.
Esta edición es la sexta consecutiva de un evento cuyo objetivo es promocionar la base de un deporte que en España está experimentando un crecimiento continuo. Los clubes más importantes del país y las federaciones autonómicas tienen señalada esta fecha en el calendario, pues se ha convertido en uno de los principales acontecimientos del snow. La inscripción también está abierta a deportistas andorranos y franceses, un factor que aporta un notable salto de calidad y competitividad. El torneo está organizado bajo un formato de eliminatorias, en el que los mejores deportistas van avanzando rondas hasta la final. De esta manera, la emoción está garantizada en cada duelo, ya que una mala salida o un error de cálculo puede ser decisivo. Las experiencias de las anteriores ediciones, desde su prueba piloto en 2017, es que la mayoría de participantes ofrecen un gran nivel.
Las condiciones del terreno o la situación de cada participante son condicionantes clave para el resultado, si bien hay un grupo de favoritos en cada categoría que están llamados a ser protagonistas. Entre ellos está el joven Álvaro Romero, de la federación vasca, que a sus 19 años de edad es una de las grandes promesas del snow español. En el último año ha estado a un gran nivel, con buenas participantes en citas internacionales y la confirmación de que es una de las grandes promesas del snow nacional. Es el principal candidato en la categoría de esta franja de edad y peleará por la primera posición en una prueba que tiene al catalán Toni Toledo como su principal competidor. Este deportista ha vivido un ascenso meteórico, que se inició en 2019 con el salto de la categoría sub15 al rango absoluto, en la que se proclamó campéon de Cataluña con solo 15 años de edad. Ellos están llamados a ser los grandes protagonistas españoles en este deporte.
Absolutos
En la categoría absoluta, el nombre propio es el de Lucas Eguibar, campeón del mundo en 2021 y que asume el reto de ser el campeón de una copa que patrocina la misma compañía que da nombre a su equipo. El rider vasco, de 28 años, quiere volver a estar entre los mejores del planeta y entiende esta cita como clave en su preparación y currículum. Fue uno de los representantes españoles en los Juegos Olímpicos de Pekín y quiere ser protagonista en Formigal y en las otras dos pruebas de la Copa Movistar. Joaquím Salarich es uno de sus principales competidores. Este experimentado deportista, que tuvo un arranque extraordinario en su juventud, se sitúa entre los mejor posicionados para ganar el trofeo. También estuvo en los JJOO, al igual que Adur Etxezarreta, otro candidato a triunfar en este evento. Todos aspiran a ganar un campeonato cuyas condiciones podemos conocer aqui.
Las alternativas son jóvenes y se llaman Mario Prestel y Jaime Castro. Sus posibilidades pasan por hacer un campeonato perfecto, lo que no se puede descartar, ya que los dos han demostrado tener un gran nivel de snow, con capacidad para marcar la diferencia en cualquier momento. También hay que prestar mucha atención a la evolución de Josito Aragón, otra de las promesas de esta modalidad en España y que quiere mostrar su mejor versión.
Femenino
La modalidad femenina tiene a Queralt Castellet como una de sus principales favoritas. La veterana rider quiere seguir sumando títulos a su dilatada carrera y afronta este campeonato con mucha ilusión. Diez victorias en campeonatos del mundo no es suficiente para esta rider de 35 años que afronta la fase final de su trayectoria. El nivel del snow femenino español está creciendo y Castellet tiene mucha competencia. María Hidalgo y Nuria Castán, nacidas en 1997, son sus principales rivales en esta Copa Movistar. Ambas están en un momento clave de sus respectivas carreras y no quieren dejar pasar la oportunidad. Ya han sumado triunfos importantes y ahora buscan destacar en una cita que está adquiriendo cada vez más importancia en este deporte. Por otro lado, no hay que perder la pista de Fiona Torelló, una rider que tiene un estilo propio muy característico y que tiene mimbres para llegar lejos en esta cita.
Más historias
Lucas Eguibar, séptimo en la Copa del Mundo de Montafon
Ledecka vuelve a hacer historia mientras Fischnaller sorprende al mundo del snowboard
Laax Open 2025 con Queralt Castellet en directo en Red Bull TV