No son pocos los que sueñan con probar prácticas deportivas poco habituales, como puede ser el esquí alpino que, por ubicación y equipamiento, no suelen ser de los más comunes. Sin embargo, y a pesar de lo que se suele pensar, no es tan complicado de llevarlo a cabo.
Si eres de los que te ha llamado la atención la posibilidad de bajar una pendiente helada a toda velocidad al ver a los expertos en televisión, es posible que haya llegado el momento de intentarlo y dar los primeros pasos. Estos son algunos de los consejos que habrás de tener en cuenta para iniciarte en este apasionante mundo.
Información, para empezar
Aprender cualquier deporte requiere, primero, antes que nada, documentarse, informarse sobre la equipación necesaria, sobre las pistas posibles a donde ir, su estado, las exigencias, la existencia de pistas verdes, que son las dedicadas a los principiantes, si hay escuelas o profesores disponibles…
Al igual que para apostar es importante saber las cuotas de los eventos deportivos, Míralos aquí si estás interesado en esta fórmula de ocio, todo lo que rodea al deporte del esquí debe conocerse y entenderse para que, a la hora de la práctica y del entrenamiento, el vocabulario y las acciones sean entendibles.
El equipo
Para realizar las primeras pruebas como esquiador no será necesario hacer una inversión en las ropas (malla, camiseta, forro polar, chaleco, anorak y pantalón), ni en equipamiento (esquíes, bastones, fijaciones), que, por lo general, no es barato. Lo que sí se puede hacer es alquilarlo, en cualquier instalación existen empresas dedicadas a ello. De este modo, se permitirá probar durante uno, dos o más días y saber si merece la pena comprar o seguir con este sistema. Esta elección dependerá, como cabe suponer, de la asiduidad con la que se vaya a esquiar.
La vestimenta y las botas
La ropa debe cumplir varias funciones, debe ser cómoda y permitir el movimiento, además de proteger del frío. La mayor importancia recae en las botas, las cuales deben ajustarse a la perfección al pie y al tobillo para evitar lesiones. Es fundamental que el pie no baile dentro de ellas, será preferible que vayan algo apretados antes que sueltos.
Los bastones y los esquís
La elección de los bastones va depender de tu altura. Los vendedores de estos artilugios sabrán cuál es la más aconsejable, ya sea para comprarlos o para alquilarlos. También estará supeditada a la práctica de esquí que se quiera realizar (esquí nórdico, de fondo backcountry, touring…).
En cuanto a los esquís, la elección vendrá definida claramente por el tipo de práctica a la que te vas a enfrentar. Generalmente, para pista se usan rígidos y estrechos, para nieve pisada fácil, sobre todo si se va a esquiar de forma ocasional, al menos al principio.
La posición del cuerpo
Por último, es importante señalar la posición que debe adoptar el cuerpo para no perder el equilibrio, mantener la seguridad ante las posibles caídas y evitar un excesivo cansancio por tensión. El cuerpo tendrá que adquirir una posición relajada, flexionando ligeramente las piernas. Se tendrán que acercar las puntas de los pies, pero sin que se toquen para hacer la función de una cuña, presionando los cantos de la parte interior de los esquís al mismo tiempo que se separan los talones para ir controlando la velocidad.
Será un ejercicio pesado, que proporcionará agujetas. Para optimizar el tiempo de aprendizaje y reducir la carga dolorosa, lo más recomendable es que te pongas en manos de un profesor pues, al igual que existen tiendas para alquilar el equipamiento, hay escuelas para iniciarse en las estaciones de esquí, con la posibilidad de adaptarse a la duración que prefieras o el tiempo del que dispongas.
Noticias Relacionadas
Estaciones de esquí en Nevada, Estados Unidos
Reportaje de la Estación de Esquí de Val Cenís (Alpes Franceses)
Seguro de viaje, ¿es necesario para practicar esquí?