Soloski.net La web de la Nieve desde 1.997

Soloski es un portal a los deportes de inverno, con información de Estaciones de esquí, competiciones, el Tiempo,..

Reportaje de la Estación de esquí de Espot, Ski Pallars (Pallars Sobirà Lleida)

Reportaje de la Estación de esquí de Espot, Ski Pallars (Pallars Sobirà Lleida)

En un idílico paraje, limitando con el parque nacional de Aigüestortes y Llac de Sant Maurici, está la encantadora estación de esquí de Espot, un complejo pequeño y familiar al que no le falta el encanto de las montañas vírgenes que lo rodean y una paz que se te contagia al poco de estar allí. 

 Espot forma junto con Port Ainé y Tavascán el dominio Ski Pallars, una asociación de las tres estaciones de esquí alpino de la comarca del Pallars Sobirà. No es un macrodominio, ya que no llega a los 100 kiómetros de pistas pero si es una alternativa interesante por lo diferentes que son las tres estaciones entre ellas. Comparten un Forfait a precio bastante competitivo.

La estación de Espot ha cambiado de manos numerosas veces en la última década, cambiando de nombre en otras tantas, hasta que desde este invierno la gestiona Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, empresa que también controla La Molina y Vall de Nuria. Particularmente esperamos que esta gestión se mantenga en el tiempo y la estación vuelva a recuperar el brillo de antaño con el parking y los bares llenos, y una vida animada en el pueblo. Estos últimos años la mala gestión y los problemas económicos habían reducido en un 60-70 % la afluencia de esquiadores, cosa que ha mellado en la economía del Valle.

El que suscribe este texto es uno de los muchos que dejaron de ir a la estación de Espot, después de ser durante más de 15 años un fiel usuario, lo visto en esta visita me ha animado y esperanzado, ya que parece que se empieza a vislumbrar la luz al final del túnel para una de las estaciones más bonitas del Pirineo.

  Primeros pasos para aprender a esquiar

Bueno ahora vamos a lo que interesa, que es la estación, y sobretodo el esquí y snow en sus pistas.

Pistas
Con tan solo 22,5 kilómetros de pistas, podría parecer que estamos delante de una estación sin sustancia, pero la verdad es que Espot es una estación muy interesante para esquiadores de nivel medio y sobretodo alto, ya que tiene pistas difíciles y en el caso de la rampa (que une la cota 2.000 con la base de la estación) es una roja rápida, ancha y divertida.

La estación está dividida geográficamente en tres sectores, la parte baja entre 2.000 y 1.500 metros, presidida por la susodicha Rampa, flanqueada por otra roja muy divertida llamada la Roca, pero que pocas veces está abierta y una azul que hace la función de retorno, pero que con buena nieve es muy divertida debido a sus múltiples curvas.

En la Cota 2000 disponemos de las mejores pistas de la estación y entre las mejores del Pirineo, sobretodo la Pala, una roja con forma de uve abierta y la Dos, una negra que sin ser muy difícil tiene su punto. En esta zona también tenemos el estadio de competición con un divertido salto en su fase final.

La tercera zona de la estación es la zona de la Bassa, un lago artificial que se ha ampliado en los últimos años y que sirve de almacén para el agua que alimenta a los cañones de nieve.

Esta zona tiene poco historia, pero es adecuada para los menos avezados a deslizarse, por sus pistas azules anchas y sin apenas trampas.

La estación no es muy adecuada para empezar a esquiar, ya que la zona de debutantes está en la cota 2.000 y hay que coger un telesilla para llegar (aunque se puede subir sin esquís) y para volver la azul del Camí del Llop no es muy fácil que digamos.

  Primeros pasos para aprender a esquiar

Freeride
No es una estación que acumule grandes grosores de nieve y a pesar que hay un par de zonas (sobretodo en el lateral de la Pala) dónde es posible encontrar buena nieve virgen, no es un destino para quien quiera hacer fuera pista, para esto dentro de Ski Pallars, ya está Tavascan, la meca del Freeride en España.

Remontes
Hace un par de temporadas cambiaron los dos arrastres que servían de acceso desde la cota 2.000 a la 2.500 por un moderno telesilla cuatriplaza, así ahora con solo dos telesillas es posible acceder a todo el domino esquiable.

En la zona de debutantes hay dos cintas transportadores muy útiles, lástima que esta zona no esté cerrada y apartada del resto de la estación.

El resto de remontes son bastante añejos, sobretodo el telesilla de la Bassa.

El Pueblo
Espot es un pequeño enclave de montaña con un par de centenares de habitantes y poco más de un centenar de camas hoteleras, con algunos comercios y unas bellas vistas, la arquitectura es típica de montaña con casas de piedra y madera y de poca altura. El único edificio que rompe con la arquitectura tradicional es el Hotel Or Blanc, a pie de pistas que afea el entorno.

Alojamientos
En el pueblo a 3 kilómetros hay varios estableciemientos de calidad, nosotros recomendamos el Hotel Rocablanca, regentado por nuestros amigos Josep y Anna, es un tres estrellas de calidad y trato muy familiar.

En nuestra visita nos alojamos en el Albergue Les Estades, en Rialp, a unos pocos kilómetros antes de llegar a Espot, un hotel de precio económico pero de buen nivel, muy enfocado a grupos pero también disponen de habitaciones de 2 o 3 personas. Los precios son su mejor baza y la comida el punto más flaco.

  Primeros pasos para aprender a esquiar

Parkings
Hay dos parkings en la Cota 1.500, ámplios, asfaltados y más que suficientes para la estación. Se sitúan a pocos metros de taquillas y del telesilla. El más recomendable es el de arriba porqué hay que andar menos y no obliga a subir escaleras.

Autocaravanas
Es posible pernoctar y estacionar en ambos parkings, eso si los comercios están a 3 kilómetros en el pueblo de Espot.

Situación

Selecciona Idioma »