25/04/2025

Soloski.net La web de la Nieve desde 1.997

Soloski es un portal a los deportes de inverno, con información de Estaciones de esquí, competiciones, el Tiempo,..

Rossignol, 100 años de la Historia del Esquí

Rossignol, 100 años de la Historia del Esquí

La empresa Rossignol nació en la localidad francesa de Voiron, en el departamento de Isère, en el año 1907, de la mano de Abel Rossignol (1882-1954)

Rossignol, 100 años de la Historia del Esquí

La empresa Rossignol nació en la localidad francesa de Voiron, en el departamento de Isère, en el año 1907, de la mano de Abel Rossignol (1882-1954), un artesano de la madera que tenía un taller de tornero donde fabricaba bobinas y cañones de ovillar hilo para los telares de las fábricas textiles de la cuenca del Ródano. En el invierno de 1907-08, Rossignol fabricó el primer par de esquís en su taller. Eran los inicios de una industria que empezaba a trabajar de forma manual. Las maderas de Rossignol se deslizaban mejor que las otras, y en 1909 ya obtuvo el primer premio en el concurso nacional organizado en Chamonix por el Touring Club de Francia.

Ese reconocimiento fue un estímulo para que Abel Rossignol se animase a construir esquís y luges. Gracias al éxito de sus productos y a la motivación personal por mejorar la fabricación, en 1911 viajó por primera vez a Noruega, la cuna del esquí, para aprender de los artesanos locales los secretos del tratamiento de la madera. Son los primeros años del negocio, quecontinúa funcionando de manera artesanal, en combinación con el taller de tornero. El esquí alpino está en sus orígenes y su práctica deportiva es muy minoritaria. A principios de los años 30, la entrada del hijo del fundador, de nombre también Abel, supuso el primer cambio en la forma de entender el negocio del esquí. El joven Rossignol, nacido en 1911, convence a su padre de que se necesita la colaboración de algún deportista para hacer evolucionar los esquís. Es así como empieza el trabajo con un joven esquiador francés, Émile Allais (1912), que dará a conocer la marca Rossignol en los quintos Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino, disputados en 1935, en Mürren, Suiza. Allais queda subcampeón en la modalidad de descenso y en la combinada. Su éxito deportivo tiene un gran eco en Francia, ya que hasta entonces ningún francés había subido al podio en los mundiales, que se disputaban anualmente desde 1931. Un año más tarde, en los Juegos Olímpicos de invierno de Garmisch- Partenkirchen, en 1936, obtiene la medalla de bronce en las modalidades de slalom y la combinada. Precisamente, en aquellos Juegos, el Comité Olímpico Internacional había admitido por primera vez el esquí alpino, y lo había hecho con polémica, ya que sus dirigentes, fieles al amateurismo defendido por el fundador, el barón Pierre de Coubertin, prohibieron la participación de los monitores austriacos y suizos, considerados profesionales.

  ¿Cómo equiparse para practicar Esquí de Travesía?

Primeros éxitos

No obstante, la consagración del binomio Rossignol-Allais llega al cabo de un año, cuando en los mundiales de Chamonix, en 1937, Allais se adjudica las tres medallas de oro en juego: descenso, slalom y combinada. El entendimiento entre fabricante y corredor había dado sus frutos. Los triunfos en las pistas hacen que Rossignol padre decida dejar el negocio a su hijo. A partir de aquel momento, Rossignol se lanza a la búsqueda de nuevas técnicas que permitan mejorar el comportamiento del material, siempre dentro del concepto del esquí macizo de madera. En el año 1939 registra una patente que le permite el contraencolado. Gracias a este logro técnico, dos años más tarde, en 1941, nace el modelo Olympique 41, que marcaría toda una época. A partir de aquí, los éxitos con esquiadores franceses y de otros países se sucederán. En los Juegos Olímpicos de Saint Moritz, Henri Oreiller se convierte en el primer campeón olímpico francés. En 1952, en los Juegos de Oslo, ya es un austriaco, y no un francés, quien gana el oro en descenso calzando unos esquís Rossignol. La marca había traspasado fronteras y sus innovaciones se convertían en referencia para los otros fabricantes. El desgaste y el deslizamiento limitado son algunos de los defectos del esquí de madera. Es por este motivo que, muy pronto, las investigaciones llevan a trabajar en el tratamiento de las suelas. Los primeros resultados se ven en 1947, cuando Rossignol registra una patente sobre el procedimiento de obtención de un revestimiento permanente y muy deslizante para la suela de los esquís, constituido por una aplicación de plásticos.

A principios de los años 50, la empresa Rossignol ya fabrica varios miles de esquís anuales, pero aún no ha abandonado la producción de componentes de madera para la industria textil y se ve implicada en la crisis del sector que afecta a la región de Ródano- Alpes. En el año 1955, frente a las dificultades financieras, Abel Rossignol busca el consejo de su colaborador Émile Allais, que en aquel momento desempeñaba la dirección técnica y deportiva de la estación de Courchevel, cargo que desarrolló del 1954 al 1964. Allais había pensado en un joven emprendedor francés de 29 años de origen catalán, Laurent Boix-Vives, a quien conocía porque había trabajado con él en la instalación de los primeros remontes de la estación de Courchevel, creada en 1948. Con la entrada, en 1956, de Boix-Vives, que pasa a ser el director general y principal accionista, se dejan de fabricar piezas de madera para la industria textil, y Abel Rossignol, que aún mantendrá una pequeña parte de acciones del negocio hasta los años 70, se convierte en director técnico. Bajo su dirección aparece en el mercado el modelo Allais 60, que utiliza hojas delgadas de metal. Es el primer esquí de metal de Rossignol y tiene una gran acogida entre los corredores y aficionados al esquí, ya que el esquiador francés Jean Vuarnet gana con él la medalla de descenso en los Juegos Olímpicos de Squaw Valley, en el año 1960, en los Estados Unidos.

  Cómo llegar a las estaciones de esquí desde Bilbao sin coche propio

1907 Abel Rossignol fabrica los primeros esquís en su fabrica de bobinas y cañones de ovillos de hilo para la industria textil en Voiron, Francia.

1909 Primer premio en el concurso nacional de fabricación de esquís organizado en Chamonix por el Touring Club de Francia.

1937 El esquiador francés Émile Allais gana tres medallas de oro en los Mundiales Alpinos de Chamonix.

1939 Se registra una patente de contraencolado.

1947 Se registra una patente para mejorar el deslizamiento de las suelas de los esquís.

1951 Rossignol fabrica 8.000 pares de esquís, a pesar que sigue trabajando para el sector textil.

1956 Laurent Boix-Vives compra la empresa Rossignol, con problemas financieros a consecuencia de la crisis en la industria textil de la cuenca del Ródano.

1960 Se fabrica el primer esquí metálico

1965 Sale al mercado el Strato, el primer esquí con fibra de vidrio hecho con la técnica sandwich.

1966 El Grupo Rossignol compra la firma Dynastar.

1971 Rossignol construye la fábrica de Artés, en Cataluña.

1972 Rossignol se convierte en el líder mundial del sector del esquí.

1972 El 9 de mayo sale de la cadena de montaje de Rossignol España el primer par de esquís.

1975 Se pone en marcha la división de esquís de fondo.

1978 Primera diversificación de la empresa, que entra en el sector del tenis.

1985 Rossignol entra en el sector de las botas comprando tres marcas, Lange, Trappeur y Caber.

1988 Rossignol comienza a fabricar botas con su propia marca.

1989 La marca lanza su primera gama de botas de esquí

  ¿Qué es la Lluvia Engelante?

1990 Rossignol continua diversificando sus productos adquiriendo la marca norteamericana de golf Cleveland.

1992 A Saint-Étienne de Croissey se construye una nueva planta con un nuevo concepto de esquí y de producción.

1994 Se entra en la actividad de las fijaciones de esquís.

1995 Rossignol compra la empresa Meran, que fabrica los patines en línea.

1997 Rossignol se convierte en la marca líder mundial de material de deportes de invierno.

1998 La fabrica de Artés comienza a producir todos los esquís de fondo y tablas de snowboard de Rossignol.

1999 La sociedad reinicia la fabricación de la gama textil.

2000 Primera marca que concibe una gama de esquís, botas y fijaciones adaptada y diseñada para la mujer.

2001 El modista Jean-Charles de Castelbajac comienza a diseñar ropa técnica diferenciada por su personales diseños.

2003 El Grupo adquiere la empresa norteamericana de golf Never Compromise Putters, fabricante de la marca Cleveland.

2004 Nace el concepto “Pure Mountain Company” con la intención de convertir Rossignol en la marca líder de productos para la práctica del deporte activo en el entorno de la montaña.

2005 Rossignol cierra un acuerdo con el grupo LVMH para realizar durante cinco años las colecciones de esquí de la elitista firma italiana Emilio Pucci. En el mes de abril Quiksilver compra a la familia de Boix-Vives las acciones de la firma Rossignol, que pasa a liderar el mercado outdoor mundial

Selecciona Idioma »