Janica Kostelic es la mejor esquiadora que ha salido de Croacia, una deportista de raza que no consiguió todos los triunfos a los que estaba predestinada por culpa de unas rodillas muy delicadas.
Janica Kostelic, hija de entrenador de esquí y hermana de otro gran esquiador, Ivica Kostelic, es una de las mejores esquiadoras de la história, con un palmarés que quita el hipo, con 4 oros olímpicos, dos platas, además de 5 oros en los Campeonatos del Mundo y 30 victorias individuales en la Copa del Mundo, 3 títulos generales, 3 títulos de slalom, y 4 en la combinada.
Nacida el 5 de enero de 1982 , empezó a esquiar a los 3 años de edad.
Janica, que demostraba una gran destreza con los esquíes, comenzaría a entrenar y a competir en serio con 9 años, bajo las directrices de su padre, que junto a su hermano Ivica, la acompañaban por todas las competiciones que se celebraban por Europa, todo con un presupuesto mínimo que implicaba dormir en el coche.
En las competiciones infantiles llegó a ganarlo todo, incluyendo, en la temporada 1996-97, los trofeos Topolino y Pinocho, los dos eventos mas prestigiosos en categoría infantil. Ganó en las 22 carreras en las que se inscribió, en TODAS.
Fruto de ese talento emergente fue seleccionada con 16 años por Croacia para participar en los JJ.OO. de Invierno de Nagano 1998 (Japón). Su actuación no defraudó, con un 8º puesto en la combinada, el mejor puesto conseguido por un croata en unos Juegos Olímpicos de Invierno.
Su primera temporada en la Copa del Mundo, la 1998-99, Kostelic consiguió su primera victoria en la Copa del Mundo en la Combinada de St. Anton, Austria. La temporada siguiente ganó dos slaloms de Copa del Mundo, pero se lesionó durante un entrenamiento, rompiéndose los ligamentos de su rodilla derecha.
Esta lesión que algunos les hacía preguntarse si alguna vez volvería a competir de nuevo, o si llegaría a ser competitiva, pero, después de 5h de cirugía y una rehabilitación rápida, la dura Janica regresó la temporada 2000-01, en un estado de forma excelente.
Aún no siendo su mejor año, en 2001 llegó ganar ocho carreras de slalom consecutivas que le valieron su primer título general de la Copa del Mundo, la Copa del Mundo en slalom y el de la combinada. En marzo de 2001 volvió a lesionarse en la rodilla izquierda y tuvo que soportar otras tres operaciones más, de las que volvería a recuperarse tras un periodo largo de tiempo.
Su espíritu de superación le hizo volver justo para su inclusión en los JJ.OO. de Salt Lake City 2002 (EE.UU.) y escribir una página de la historia de nuestro deporte. Se convirtió en la primera croata en conseguir un oro en unos juegos de invierno hay que sumarle el ser el primer esquiador, hombre o mujer, en cosechar 4 medallas en unos mismos juegos. Su bagaje fue 3 oros (slalom, slalom gigante y combinada) y una plata (super gigante). Nadie había conseguido tanto. Ganó una medalla en cada una de las disciplinas en las que compitió.
En 2003, Janica Kostelic, ya como la gran estrella del esquí femenino, repite sus logros en la Copa del Mundo de 2001, alcanzando de nuevo la general de la Copa del Mundo, la Copa del Mundo en slalom y la combinada, aunque solo ganó 5 carreras en la temporada. Sumó dos oros mas en los Campeonatos del Mundo celebrados en St. Moritz.
El año 2004 se lo perdió debido a una nueva operación de rodilla en octubre, su cuarta en diez meses, y una operación de tiroides en enero de 2004.
Pese al largo tiempo retirada volvió a la competición de la Copa del Mundo en Sölden, terminando octava en el slalom gigante en octubre de 2004. En el Campeonato Mundial en febrero de 2005, ganó tres medallas de oro, a pesar de no estar en buenas condiciones físicas. Ganó en descenso y defendió con éxito sus títulos mundiales en slalom y combinada.
Pese a su historial de lesiones, a los JJ.OO. 2006 de Turín (Italia) llegó como una de las favoritas. Allí se imponía al resto conquistando un oro en combinada y una plata en supergigante. Con cuatro medallas de oro y dos medallas de plata se convertía en la esquiadora alpina más laureada en la historia de los Juegos Olímpicos de Invierno.
Casualmente, para la temporada 2006, volvía repetir sus logros en la Copa del Mundo: General, slalom y combinada, con 9 victorias parciales mediante. En esa temporada se convirtió en la 3ª mujer en la historia de la Copa del Mundo, después de la sueca Pernilla Wiberg y la austriaca Petra Kronberger, que havía ganado en las cinco disciplinas de la Copa del Mundo. Asimismo, era la 2ª esquiadora, tras Kronberger, en hacerlo en una misma temporada.
El 19 de abril de 2007, sus persistentes dolores y problemas físicos la obligaron a retirarse, no sin dejar una hoja de servicio impresionante.
Más historias
Sierra Nevada y Baqueira Beret coronan a los nuevos reyes de los deportes de invierno nacionales
La Croata Zrinka Ljutic redondea una temporada espectacular con el Globo de Cristal de Slalom
Kristoffersen se hace con el Globo de Cristal de Slalom