15/03/2025

Soloski.net La web de la Nieve desde 1.997

Soloski es un portal a los deportes de inverno, con información de Estaciones de esquí, competiciones, el Tiempo,..

Mitos del Esquí Alpino: Jean-Claude Killy

Mitos del Esquí Alpino: Jean-Claude Killy
Mitos del Esquí Alpino: Jean-Claude Killy

El esquiador Galo Jean-Claude Killy nacido en Saint-Cloud, Seine-et-Oise el 30 de agosto de 1943, es un ex corredor de esquí alpino muy conocido por dar nombre al dominio esquiable que une Tignes y Val d’Isere.

Killy nació en un suburbio de París, durante la ocupación alemana de la Segunda Guerra Mundial, pero se crió en Val-d’Isère, en los Alpes, a donde su familia se había mudado en 1945 después de la guerra. Fue un referente del esquí alpino a finales de la década de 1960. Ganó dos medallas de oro en los Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino de la FIS en Portillo y fue triple campeón olímpico, ganando las tres pruebas alpinas en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1968. También ganó los dos primeros títulos de la Copa del Mundo, en 1967 y 1968.

En agosto de 1966, en Portillo, Chile, en los primeros y únicos Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino de la FIS celebrados en el hemisferio sur, Killy consiguió su primera victoria en una carrera de descenso, y también se llevó el oro en la combinada.

Después de ganar 12 de las 16 carreras de la Copa del Mundo durante la temporada 1966-1967, en los primeros Juegos Olímpicos de Invierno que se transmitieron en color, el héroe francés Jean-Claude Killy arrasó en las pruebas alpinas masculinas. Comenzó ganando el oro en el descenso, cruzando la línea de meta con apenas ocho centésimas de segundo de ventaja sobre su compañero de equipo francés Guy Périllat. Luego, cuando, por primera vez, la competición de Slalom gigante se decidió mediante una combinación de dos carreras en lugar de una sola, Killy volvió a ganar el oro, por más de dos segundos. Killy necesitaba el Slalom para completar la barrida alpina. Su segunda carrera lo mantuvo en cabeza hasta que le tocó el turno a su rival más cercano, Karl Schranz. Pero mientras Schranz aceleraba a través de la niebla, patinó hasta detenerse, alegando que alguien se había cruzado en su camino. Cuando se le concedió una repetición, Schranz batió el tiempo de Killy y fue declarado ganador. Pero un jurado de apelación lo descalificó por no pasar por una puerta y le otorgó el oro a Killy. También ganó el título mundial en Combinada, entonces una carrera «sobre el papel», -el campeón mundial en combinada se determinaba «sobre el papel» por los resultados de las tres carreras de Descenso, Slalom Gigante y Slalom-, pero premiado con medallas por la Federación Internacional de Esquí (FIS).

  Laax Open 2025 con Queralt Castellet en directo en Red Bull TV

Estadísticas de Jean-Claude Killy

  • Participaciones en los Juegos Olímpicos de Invierno: 6
  • Medallas en los Juegos Olímpicos de Invierno: 3
  • Victorias en los Juegos Olímpicos de Invierno: 3
  • Participaciones en los Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino de la FIS: 10
  • Podios en los Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino de la FIS: 6
  • Victorias en los Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino de la FIS: 6
  • Participaciones en la Copa del Mundo de la FIS: 27
  • Podios en la Copa del Mundo de la FIS: 24
  • Victorias en la Copa del Mundo de la FIS: 18
Selecciona Idioma »