En categoría femenina, la estadounidense Mikaela Shiffrin continua haciendo historia y se ha llevado su primer Globo de cristal en una disciplina de velocidad, a pesar de no ser su especialidad.
La segunda jornada de competiciones de las Finales de la Copa del Mundo de esquí alpino Andorra 2019 ha estado dedicada a las pruebas masculina y femenina de Supergigante (SG), la segunda y última disciplina de velocidad. La competición ha tenido lugar también en la pista Àliga del sector El Tarter de Grandvalira, con un trazado 500 metros más corto que el de Descenso (DH) y con unas curvas más técnicas. Tras la ligera nevada de este miércoles por la tarde, el SG se ha disputado bajo un sol radiante y con un público aún más numeroso que en el DH, alrededor de las 3.000 personas en la zona de llegada, coincidiendo con el Día de la Constitución, festivo en Andorra.
Mikaela Shiffrin ha hecho el trabajo y, con un cuarto lugar en la carrera (1: 24.35), no ha tenido que sufrir para confirmar el liderazgo en la general. El podio lo han completado la austriaca Nicole Schmidhofer, que en la carrera en la pista Àliga ha hecho el mismo tiempo que Shiffrin, lo que le ha permitido sacarle el segundo lugar a la corredora de Liechtenstein Tina Weirather, que se ha saltado una puerta y ha quedado fuera de la carrera.
Es la primera vez que Shiffrin se lleva el Globo de cristal en Supergigante. «Soñaba con ganarlo alguna vez, pero no me esperaba que fuera esta temporada», ya que ha habido muchas carreras duras y muchas cancelaciones en velocidad, ha manifestado emocionada al terminar la carrera. Shiffrin ha explicado que durante la bajada, que ha sido muy «agresiva», se ha «concentrado en mi esquí y mi táctica», desconociendo lo que estaban haciendo sus rivales. Ha añadido que la pista estaba «perfecta», y las condiciones del tiempo, inmejorables.
Por su parte, Eileen Shiffrin, madre de Mikaela Shiffrin y que a la vez es miembro de su equipo, se ha mostrado muy contenta por el triunfo de su hija tras el cansancio acumulado durante la temporada, y ha descrito Andorra como país «maravilloso y con gente encantadora», por lo que ha asegurado que volverá con la familia para disfrutar de las pistas de esquí.
La victoria de la prueba de este jueves se la ha llevado la alemana Viktoria Rebensburg (1:23.91), lo que le ha permitido escalar de la sexta a la cuarta posición de la general. Segunda ha sido la austriaca Tamara Tippler (1: 24.06) y tercera la italiana Federica Brignone (1: 24.25).
Rebensburg se ha mostrado muy contenta con su victoria, que le ha permitido sacarse la espina del segundo lugar en el Descenso de ayer. «He quedado segunda muchas veces durante el invierno y por fin en la última carrera de la temporada he acabado primera», ha celebrado. La alemana, que ya tiene asegurado el top 3 en dos disciplinas, ha añadido que se ha sentido «muy a gusto en Andorra», destacando el ambiente y su gente. En cuanto a la pista, ha reconocido que es muy buena tanto para DH como para SG ya que tiene tramos de todo tipo, y espera volver pronto.
La jornada de mañana viernes estará dedicada a la única competición por equipos del circuito de Copa del Mundo, el Alpine Team Event (ATE), un eslalon paralelo por eliminatorias entre países donde la espectacularidad está garantizada. Esta prueba, la única que tendrá representación andorrana, será la última que se disputará en la pista Àliga de El Tarter, antes de que la competición se traslade durante el fin de semana al sector Soldeu de Grandvalira, para celebrar en la pista Avet las pruebas técnicas de Eslalon y Eslalon Gigante.
Noticias Relacionadas
La FIS abre el proceso de licitación para los Campeonatos del Mundo de 2030 y 2031
Estos son los seleccionados Españoles que competirán en la Universiada 2025
Saltos de Esquí: Pius Paschke gana en Wisla