Desde que aparecieron los neumáticos todo tiempo, hemos tenido la oportunidad de probar por miles de kilómetros sobre nieve este tipo de neumáticos de varias marcas, y la verdad es que es un producto polivalente que si el conductor es suave y cuidadoso conduciendo, pueden servir en casi cualquier situación de la carretera. En este artículo intentaremos afinar más esta explicación, ya que cómo es habitual no hay nada infalible.
Nuestro primer contacto con los neumáticos Todo Tiempo fue con los Michelin Crossclimate 2, que montamos en una Citroen Jumpy que teníamos en la empresa y que fue durante un tiempo uno de los vehículos que usamos para ir a la nieve, con esos neumáticos hicimos más de 40.000 kilómetros y vendimos la furgo con ellos en buen estado. Durante esos kilómetros tuvimos que hacer más de 10.000 por carreteras nevadas, con grosores mayores o menores y cómo he comentado antes, si vas con suavidad y sin prisas, llegarás a todos sitios, incluso con grosores de nieve cercanos al palmo pudimos avanzar.
Gracias a esta experiencia, la verdad es que recomendamos a todos los que circulan alguna vez al año sobre carreteras nevadas que monten este tipo de neumáticos.
No todos los neumáticos de todas estaciones son iguales, en algunos casos hemos notado una menor adherencia sobre todo en nieve blanda, la también llamada aguanieve y también sobre hielo, dónde hay que extremar la prudencia.
El comportamiento sobre hielo depende del dibujo de la banda de rodadura, un dibujo más grueso de la banda de rodadura podría prestarse mejor a conducir sobre nieve, pero en caso de hielo son mejor las laminillas delgadas.
Aun así, si se conduce regularmente en climas helados y en condiciones de nieve y hielo los neumáticos de nieve son superiores, ya que sus compuestos y dibujo de la banda de rodadura están optimizados para encontrar el mayor agarre posible en superficies resbaladizas.
¿Cómo saber que unos neumáticos son para todas las estaciones?
Los neumáticos para todas las estaciones están en el flanco y llevan la designación M+S (mud y snow) y/o un icono de una montaña de tres picos con un copo de nieve. La diferencia entre ambas es que el segundo implica que el fabricante ha tenido que someter al neumático a una serie de pruebas para obtener la calificación 3PMSF, en cambio si solo lleva la marca M+S, es apto para circular por nieve y barro, pero no ha pasado ninguna homologación y no exime de llevar cadenas. En cambio con la montaña de tres picos el neumático tiene ranuras de banda de rodadura más anchas y bloques de banda de rodadura más grandes para proporcionar más tracción en condiciones de barro y nieve que un neumático destinado únicamente para conducción en verano. Los que incluyen el icono de la montaña son aptos para circulación por nieve, y no es necesario montar cadenas.
No todos los neumáticos tienen ambas certificaciones, pero los de Michelin sí, y es por ello que están homologados para circular por nieve.
¿Cualidades de un neumático para todas las estaciones?
Un neumático para todas las estaciones intenta ser lo más polivalente posible. Su diseño priorizará las cualidades más deseadas en un neumático, como una larga vida útil de la banda de rodadura, una conducción silenciosa y una valiosa tracción en invierno, pero sin penalizar en tracción y guiado en condiciones de seco o mojado.
Pros y los contras de montar neumáticos para todas las estaciones en la nieve
Como sugiere el término, un neumático para todas las estaciones está destinado a brindar un rendimiento que inspire confianza en cualquier condición de la carretera. Para un automóvil orientado al rendimiento, un neumático para todas las estaciones es una mejor opción para conducir ocasionalmente en invierno que un neumático de verano.
Si tienes un vehículo que tendrá un uso limitado en condiciones invernales y no quieres tener que cambiar entre neumáticos exclusivos de verano y de invierno, esta puede ser tu solución ideal.
Además tienen muchas bondades que seguro te harán decantarte por ellos…
Los neumáticos para todas las estaciones pueden ser más económicos con el tiempo, ya que eliminan la necesidad de dos juegos de neumáticos, lo que ahorra el costo de compra e instalación de neumáticos de invierno. Su duración es similar a los de verano.
Brindan comodidad a los conductores que no quieren cambiar neumáticos estacionalmente, especialmente en regiones con inviernos más suaves, donde el clima extremo no es una preocupación frecuente. Además, menos neumáticos significa menos almacenamiento en el garaje.
Adecuados para diversas condiciones de conducción, los neumáticos para todas las estaciones ofrecen un rendimiento razonable en condiciones secas, mojadas y con nieve ligera, lo que los convierte en una opción versátil para conductores en regiones con condiciones climáticas variables. Parecen diseñados para un país como España con pocos días de nieve y frío. Y que funcionan perfectamente en climas cálidos cómo el verano Español.
Valoración Final.
En resumen, diremos que los neumáticos para todas las estaciones son una buena solución para la mayoría de personas que pisen ocasionalmente nieve o circulen por zonas con temperaturas rondando los zero grados, incluso nos atreveríamos a decir que aquellos que habiten en el pirineo y zonas de estaciones de esquí peninsulares. Otro tema sería aquellos que vivan en Alpes o muy alta montaña dónde las nevadas son más copiosas, en este último caso optaríamos por un juego de neumáticos de invierno. Pero para un uso total, ir al trabajo, vacaciones de verano, semana santa, subir algún día a la nieve,.. los neumáticos todo tiempo son los neumáticos ideales para aquellos que vivimos en España.
Noticias Relacionadas
Brignone agranda su mito en Cortina
Accidente importante en el telesilla Canal Roya de Astún
Huesca preparada para acoger el Pirineos Mountain Film Festival 2025