Tras las fuertes nevadas de los últimos días, los mejores riders del mundo se verán las caras el próximo 28 de enero en la segunda edición del Freeride World Tour (FWT) que volverá a traer a la cara noroeste del Baciver a 50 esquiadores y snowboarders entre los que se encuentran los españoles Aymar Navarro, Abel Moga y Eli Marina.
El próximo 28 de enero de 2023, si las condiciones meteorológicas lo permiten, uno de los mejores espectáculos de los deportes de invierno vuelve a recalar en Baqueira Beret por segundo año consecutivo. Efectivamente, la Estación de la Val d’Aran y las Valls d’Àneu ha recibido copiosas nevadas esta tercera semana de enero que han sumado en cotas altas hasta 1 metro de nieve de calidad polvo gracias a las bajas temperaturas registradas que han sobrepasado los -15 grados C.
Con tal cantidad de nieve sobre el terreno el medio centenar de riders que van a participar en el evento encontrarán una inmaculada cara noroeste del Baciver con tal acumulación del blanco elemento que les permitirá escoger una gran variedad de líneas posibles.
Si la meteorología acompaña, el evento se retransmitirá en directo a partir de las 12 h del sábado 28 a través de Teledeporte y RTVE Play, además en resumen diferido tanto en Movistar TV como en Esport3. Por otra parte, también puede seguirse en de www.freerideworldtour.com. Respecto al orden de salida primero bajarán las mujeres de snowboard, seguidas de los hombres en tabla para seguir con esquí femenino y masculino.
La competición tendrá lugar en la cara noroeste del Tuc de Baciver, con una altitud en la cima de 2644 m y un desnivel de 385 m hasta el área de llegada. El terreno es extremadamente pendiente con formaciones rocosas que combinan salientes con “couloirs” que permiten gran variedad de líneas y trucos.
Los atletas del FWT 2023, entre ellos los Campeones del Mundo vigentes Maxime Chabloz (Esquí Hombres SUI), Jess Hotter (Esquí Mujeres NZL), Tiphanie Perrotin (Snowboard Mujeres FRA) y está pendiente de confirmar Blake Moller (Snowboard Hombres USA), irán llegando a lo largo de la semana a Baqueira Beret donde entrenarán libremente en las amplísimas 2.200 Ha de terreno disponible de la estación exceptuando la zona de competición que se mantiene cerrada e impecable hasta el día del evento. Eso sí, durante el «face-check», que tendrá lugar el día anterior a la competición, podrán estudiar y observar detenidamente las líneas posibles en el Baciver.
En esta edición tres españoles participarán en la competición. Por una parte el medalla de plata de la edición 2022 en Baqueira, el aranés Abel Moga (esquí hombres). El esquiador de Head y que cuenta también con el patrocinio de Baqueira Beret aún mantiene muy vivo el recuerdo de su logro la pasada temporada en un Baciver con un público entregado. La medalla significó “uno de los mejores días de mi vida. Fue una increíble oportunidad bajar el Baciver delante de la familia y los amigos con un resultado de podio brutal”, según relató el mismo.
Por su parte, Elisabeth Marina (Esquí Mujeres) consideró al recibir la wildcard que le permitía participar en la edición 2023 que era “un honor competir en un evento FWT en mis montañas. Estoy emocionada por poder compartir portillón de salida con los mejores freeriders del mundo y voy a ofrecer mi mejor esquí”.
También recibió una wildcard Aymar Navarro (esquí hombres). El rider aranés de Atomic que también cuenta con el patrocinio de Baqueira vuelve a la estación que lo ha visto crecer como profesional con las ganas de que este año su línea sea igual de espectacular pero con un final de medalla. Navarro se encuentra ya recuperado de la lesión que sufrió en la aparatosa caída en el Bec des Rosses durante el Xtreme Verbier del FWT22 y con su humildad característica manifestó que «No podría estar más agradecido a todos por el apoyo constante que he recibido en los buenos momentos, y en especial en los más difíciles. Gracias por vuestros ánimos, vuestra empatía y vuestra paciencia durante estos meses en los que habéis demostrado verdadero respeto por todo lo que conlleva ser deportista profesional”.
El evento cuenta con el apoyo de Caixabank, Conselh Generau d’Aran, Secretaría General de l’Esport i Activitat Física (EsportCat) de la Generalitat de Catalunya, Diputació de Lleida y Ajuntament de Naut Aran. Este último con fuerte implicación en la competición paralela del Freeride Junior Tour que es la base para el desarrollo de este deporte y que se disputará el domingo 29 de enero en una zona a definir de la estación.
Más historias
En Hafjell, Loic Meillard no tiene rival
Las estaciones de Aramón suman 200 km esquiables con nieve fresca y mucha fiesta
Sun Valley acoge las Finales de la Copa del Mundo de Esquí Alpino 2025