Si nos ponemos a buscar defectos a Chamonix, la lista parece larga y con algunos muy importantes, pero a la vez si miramos las virtudes es una lista de superlativos.
Se trata pues de una estación de extremos, pero sin duda las virtudes superan de largo. Sólo resumiendo: unas vistas y paisajes de alta montaña sin parangón en el mundo, un pueblo encantador con ambiente montañés y de todo para después de esquiar, las mejores pistas negras de Francia, una nieve excelente en las muchas pistas de altitud, descensos míticos como la Vallée Blanche, innumerables descensos fuera pistas de 2,000 metros de desnivel,….
Las pistas: El forfait Cham´ski cubre 11 estaciones del valle. Seis de ellas son poco más que un telesquí para debutantes en el valle (como Savoy o Les Planards).
Cinco de ellas son más destacadas y una sexta (Les Houches) no está incluida en el forfait del valle, pero si en el regional Mont Blanc.
Con una excepción ninguna de las estaciones conecta con otra y es necesario usar el coche cada días para acceder a las distintas pistas.
Desde el mismo Chamonix, un telecabina lleva a Le Brévent (1,900-2,500 m.) con unas cuantas pistas azules fáciles, un par de rojas bonitas y un par de negras muy rápidas y bonitas desde la cima tras tomar un teleférico con unas vistas espectaculares al Mt. Blanc.
Desde un extremo de la estación un teleférico conecta con la vecina La Flegère (1,900-2,450 m.) a la que también se puede acceder en teleférico desde Les Praz (a las afueras de Chamonix).
Básicamente dispone de un puñado de pistas rojas larguitas, variadas y con unas vistas espléndidad sobre el Mont Blanc.
Ambas estaciones disponen de una negra que baja hasta el valle, pero es difícil que esté abierta. Al otro lado del valle y también desde Chamonix sale el archi-famoso teleférico de Aiguille du Midi (1,035-3840 m.) las vistas que ofrece del Mont Blanc (justo delante) y los montes y glaciares circundantes son increíbles.
Desde la cima parte el famoso descenso de la Vallée Blanche que desciende por varios glaciares hasta la Mer de Glace y de allí continua (si hay nieve) hasta Chamonix.
En total una bajada de 24 Km. y 2,800 m. de desnivel que a la práctica dura todo el día porque las paradas son continúas para disfrutar del entorno.
Sólo el primer tramo (a pie) desde el teleférico es complicado (una arista inclinada, con una cuerda), pero el resto del descenso es, como mucho, una azul y miles de personas la bajan.
Pero que azul ! en pocos descensos se disfruta más ! Técnicamente es un descenso de alta montaña y recomendable alquilar un guía, que nos encordará a la salida del teleférico pero sobretodo nos ayudará a evitar las grietas del glaciar (el riesgo existe) y nos colará en la cola del teleférico.
En Argentière, Les Grands Montets (1,230-,3270 m.) es quizás la mejor estación de los Alpes para expertos con unas pistas muy inclinadas y unas posibilidades impresionantes para el esquí fuera pistas con bajadas que van a distintos glaciares.
Los mejores descensos son desde el teleférico superior que no está incluido en el forfait (se paga cada vez). La Balme (1,450-2,300 m.), al final del valle no tiene nada que ver. Se trata de una estación relativamente pequeña con pistas azules y rojas tranquilas, ideal para famílias y con buenas condiciones de nieve.
Las pistas conectan con el sector Suizo. Dispone de fuera pistas interesantes. En el otro extremo, al inico del valle, está Les Houches (1,000-1,950 m.) que es bastante grandes, con un par de descensos muy buenos y largos al valle (sede de la Copa del Mundo) y pistas de altitud, variadas y bonitas pero un poco cortas y también entre bosque por el valle de St. Gervais.
NIEVE: La temporada es muy larga y las condiciones de la nieve son excelentes en las pistas de altitud (la gran mayoría). Sólo los 3 o 4 descensos al valle y las pistas de debutantes tienen una temporada corta. COLAS: Los teleféricos de acceso a cada una de las pistas registran problemas serios a primera hora cuando todo el mundo sube (y por la tarde si no se puede bajar esquiando !).
El teleférico superior de Grands Montets, tiene siempre colas a pesar de que se paga un sumplemento.
El pueblo: Al contrario de los que muchos pueden imaginar, Chamonix no es un típico pueblo alpino, sino más bien una pequeña ciudad. El acceso es muy fácil (autopista hasta la entrada), tiene todos los servicios y la situación es espectacular, a los pies del Macizo del Mont Blanc y rodeado por glaciares que le proporcionan unas vistas espectaculares.
A pesar de tener una arquitectura muy uniforme es un lugar con mucho encanto. El centro es todo peaotonal y lleno de bonitas tiendas. Es un lugar muy animado e ideal para pasear, ir de compras, tomar algo o ir a cenar. Un complemento ideal para después de esquiar.
Desde un flanco de la montaña sale el telcabina de Brévent y desde otro el de la Aiguille du Midi, ambos lejos para andar con botas y esquís desde según donde. Para el resto de estaciones del valle hay que tomar el Skibus, o mejor el coche.
No habiendo ningún lugar a pie de pistas la mejor opción es estar cerca del centro peatonal. Sin embargo la mayoría de camas en apartamentos se encuentran en unos bloques nuevos a las afueras (Chamonix Sud) con poco encanto pero con servicios y skibuses.
Les Houches (1,000 m.) está al principio del valle, a unos 6 Km. de Chamonix, pero sus pistas no entran el Forfait del Valle. Se accede a las pistas mediante un teleférico o un telecabina. Tiene un casco viejo con encanto, pero la mayoría de alojamientos están en chalets más nuevos en los alrededores.
En la dirección opuesta, Argentière (1,230 m.) está a unos 5 Km. de Chamonix. El pueblo tiene encanto y unas vistas maravillosas, pero el acceso a las pistas con el teleférico de Grands Montets queda un poco lejos. Al final del valle, el pueblecito de Le Tour (1,400 m.), con su propia estación (La Balme), es agradable, pequeño y con servicios limitados. Un lugar tranquilo que está bien para famílias con niños.
Principiantes: Flojo. En el mismo Chamonix hay muchas pistas muy adecuadas para debutantes absolutos que se ponen los esquís por primera vez. Sin embargo tienen un problema de altitud (son muy bajas) y además quedan aisladas del resto de pistas. Ello impide encontrarse con gente que sepa esquiar del mismo grupo e incluso impide la progresión. En el valle hay pocas pistas fáciles. Sólo en Le Tour, pero queda demasiado lejos de Chamonix para ir y venir cada día. En Chamonix hay dos escuelas de esquí con más de 300 profesores. Aceptan niños a partir de los 4 años.
Intermedios: Bien. En general es una buena estación para intermedios. En Le Tour hay excelentes autopistas. En Le Brevent y La Flegère las pistas son mayoritariamente rojas y azules con poca dificultad. Y, si las condiciones lo permiten, cualquier esquiador que se sienta seguro puede bajar la pista más larga y espectacular del mundo: La Vallée Blanche. La excepción es Les Grands Montets que puede ser una estación demasiado difícil para aquellos que prefieren las autopistas lisas y sin complicaciones.
Expertos : Excelente. Estamos ante uno de los mejores destinos del mundo para los esquiadores expertos. Siempre con la recomendación de alquilar los servicios de un guía. El terreno de pistas y, sobretodo, de fuera pistas de los alrededores de Chamonix es unico y espectacular.
Lo mejor de lo mejor es la estación de Les Grands Montets, en Argentière, con unas opciones geniales tanto dentro como fueras de las pistas, pero sólo para muy buenos esquiadores. Las pistas más difíciles son Les Pylones en Grands Montets con 1300 m. de desnivel en sólo 3500 metros de pista !!! y la Charles Bozon de Le Brevent con 2500 m.. de longitud y 500 m. de desnivel.
SnowParks : La estación de Les Grands Montets en Argentière es uno de los destinos más apreciados de Europa para los Boarders y para los amantes del Freestyle.
El Terrain Park en la pista de Marmottons es excelente. No esquiadores: Chamonix es un destino turístico de primer orden a nivel mundial y el esquí es sólo una de las multiples actividades que se ofrecen. A nivel de visitas es ideal pues permite el acceso peatonal a todas las estaciones y puntos de interés en las montañas sin ningún problema y con toda comodidad.
A nivel de visitas turísticas quedan muy cerca el maravilloso lago Léman y las ciudades de de Annecy y Ginebra, dos de las más interesantes y bonitas de los Alpes. En el mismo pueblo las posibilidades para el shopping, paseos, casino, etc. son muy amplias y especialmente en primavera, cuando ya no hace tanto frío es una delícia. Y también las posibilidades deportivas con 42 Km. de pistas de esquí de fondo y 17 Km. de caminos marcados por la nieve.
Après-ski : Una de las estaciones francesas con más ambiente. Tiene numerosos bares que están muy animados toda la tarde cuando la gente vuelve de las pistas. No hay el desmadre de Austria pero si mucha animación. Por la noche hay numerosos restaurantes para salir a cenar y bares de copas para después de todo tipo. Desde los tranquilos estilo salón de té, hasta los más movidos con baile, previos a alguna de las numerosas discotecas. Sin duda no es una estación donde la gente se aburra.
Defectos: Las distintas estaciones no están conectadas entre ellas y el servicio de Skibus no es muy bueno por lo que hay que usar el coche casi cada día para ir a pistas. Hay mucha gente y colas para acceder a las pistas por la mañana porque los accesos principales son en teleférico.
WEB. https://www.chamonix.com/
Previsión Meteorológica de la Estación de Esquí de Chamonix
Situación de la Estación de Esquí de Chamonix
Mapa de Pistas

Más historias
Val d’Isère abre este fin de semana con test de material y múltiples actividades
Francia pone fecha a la reapertura del puerto de Somport
Con motivo de su 20º aniversario, Paradiski ofrecerá el 20 de diciembre 2.000 Forfaits a 20 €