Situada en un lugar privilegiado, a 1,800 metros de altitud y rodeadad por espectaculares glaciares y picos de más de 4,000 metros, cabe decir que sólo por el paisaje ya vale la pena visitar Saas Fee.
Dada la gran altitud, ofrece esquí todo el año y unas condiciones de nieve magníficas incluso a finales de otoño y en primavera. Ello la convierte en la estación Suiza con mejor garantía de nieve y con una temporada más larga. Por lo demás, el pueblo es encantador con casas y chalets de madera antiguos que han sabido conservar todo el encanto de pueblecito alpino del lugar. Las pistas: El acceso principal a pistas es por el impresionante telecabina Alpin Express o con el teleférico de Felskinn. Ambos conducen al punto central de las pistas en Morenja (2,550 m.) y permiten desde allí continuar hasta Felskinn (3,000 m.) . Desde Felskinn podemos subir al punto más alto de la estación , Mittelallalin (3,500 m.) con el Metro Alpin, el tren subterráneo más alto del mundo. Desde Mittelallain un conjunto de pistas tranquilas, azules y rojas, (servidas por varios telesquíes) descienden por los glaciares hasta Spielboden (2,450 m.) punto también accesible con un telecabina directamente desde Saas Fee. Pero el mayor número de pistas se encuentran entre Morenja y Felskinn y el vecino pico de Egginerjoch (3,100 m.) . Hay pistas de todos los nieveles, pero en general, son un poco más dificultosas que las de la parte superior. En general, en Saas Fee, cuanto más arriba más fáciles son las pistas. Desde el pueblo de Saas Fee, aun salen dos telecabinas más, uno sirve la montaña de Hannig (sólo peatones, sin pistas) y el otro Platjen (2,570 m.) la única zona no glacial de Saas Fee y con un poco de bosques, con pistas bastante atractivas y más complicadas que las de los glaciares. Como el kilometraje de pistas es un poco limitado vale la pena adquirir un skipass válido en las estaciones vecinas de Saas Grund y Saas Almagell que están muy cerca y valen mucho la pena para esquiar un día. NIEVE: Es una estación con nieve segura, tanto en calidad como en cantidad. La mayoría de pistas son cara norte y por encima de los 2,500 metros, por lo que se esquía incluso en verano.
COLAS: Los remontes principales de Saas Fee son muy modernos (a pesar de que hay muchos arrastres y sólo un telesilla) y no hay colas excepto en periodos punta de primavera como semana santa, cuando puede haber algunas colas de acceso al glaciar.
FORFAIT: El forfait de Saas Fee para 6 días cuesta 299 Francos Suizos (unos 200 Euros). El precio del forfait Saastal de 6 días cuesta 323 Francos Suizos (aproximadamente unos 219 Euros) y es válido en Saas Fee, Saas Grund y Saas Almagell, con un total de 35 remontes y 145 Km. de pistas y válido en los SkiBus entre los distintos pueblos.
El pueblo: Se le conoce como la Perla de los Alpes, y no sin razón. Es un lugar simplemente maravilloso y además ocupa un emplazamiento extraordinario con espectaculares vistas a los glaciares y las cimas circundantes que en su mayoría superan los 4,000 metros. El pueblo en si es muy, muy atractivo y un lugar muy tranquilo, además de ser todo peatonal (hay que dejar el coche en un gran parking a la entrada). Los hoteles y edificios modernos han sabido conservar todo el sabor tradicional y además comparten espacio con viejos chalets de madera muy auténticos y granjas alpinas con vacas en pleno centro.
Principiantes: Excelente. En el mismo pueblo hay una serie de remontes con muy buena nieve para principiantes absolutos. Esquiadores con un poco más experiencia encontrarán azules accesibles en toda la zona por encima de Morenja y también para descender desde el punto más elevado por los glaciares hasra Spielboden. La escuela de esquí tiene unos 100 profesores acepta niños a partir 4 años en la guardería y en las clases a partir de los 5 años. Para niños más pequeños hay una guardería que acepta niños a partir de los 18 meses.
Intermedios: Muy bien. Saas Fee es un destino ideal para esquiadores que deseen pistas muy largas y con excelentes condiciones de nieve. Especialmente para los poco amantes de encontrar dificultades. Por todos lados hay azules muy largas y rojas uns poco más inclinadas pero en general toda la zona es muy accesible, Los únicos problemas pueden ser en las pistas de regreso al pueblo si no hay buena nieve (pero siempre se puede bajar en telecabina).
Expertos : Bien. En general las pistas en Saas Fee son bastante fáciles, pero las negras que hay son negras verdaderas, en todo caso hay pocas. El problem principal para los expertos es que al ser casi todo el dominio sobre glaciar, el riesgo de caer en una grieta limita mucho las posibilidades de esquí fuera pistas. La pista más difícil es la Perla Negra (Weisse Perle) que tiene un km. de longitud y 350 metros de desnivel.
Free-style : En Invierno hay un Funpark con Saltos, Tables, un Halfpipe de 80 metros y un Boardercross. En Saas Grund hay un Freestyle – Park a 2,400 m. de altura con un Halfpipe de 90 metros. En verano se organiza en el glaciar el famoso Swatch Snowpark Allalin, con un Quarterpipe, Tables, Slides, Saltos y un Super Pipe de 120 metros y 5 metros de altura.
No esquiadores: Saas-Fee ofrece un destino ideal para aquellos cuya prioridad no es el esquí. El mismo pueblo es muy agradable para pasear e ir de tiendas, tiene mucho encanto y es todo peatonal. Hay un centro de deportes con piscina indoor, jacuzzi, baño turco, sauna, masajes, pistas de tenis, fitness, etc. El pueblo es interesante para hacer turismo (hay dos museos) y también es fácil visitar los distintos e interesantes pueblos del valle. Volviendo a las montañas el acceso para los peatones es muy fácil y además permite visitar la imponente pista de hielo. Una de las montañas , Hannig , de hecho no admite esquiadores y es sólo para peatones. Aquí encontramos 30 Km. de caminos marcados en la nieve, pistas de trineo y posibilidades de lanzarse en parapente. En el pueblo hay una pista de esquí de fondo de 8 Km. y una pista natural de hielo donde practicar el patinaje, curling o hockey.
Après-ski : Las posibilidades de copas y fiesta nocturna es Saas-Fee, son magníficas. Es un lugar muy animado y además con una marcha muy sana. A partir de las 3 de la tarde los numerosos bares de hielo que hay en la parte baja de las pistas se llenan de gente y los bares de los alrededores también. Hay mucho ambiente, DJs, música en directo, todo con mucha animación, gente bailando, etc. Los bares no dejan de estar ya animados hasta que cierran, pasada la medianoche. En ese momento se puede continuar la fiesta en numerosas discotecas y clubs para todos los gustos. Si se quiere abandonar el bar algún rato, hay excelentes posibilidades para salir a cenar fuera y disfrutar de la magnífica gastronomía local o especialidades internacionales.
Defectos: El dominio esquiable es limitado en cuanto a kilometraje y pocas posibilidades fuera pistas (pero lo que hay está abierto toda la temporada). La gran altitud y la orientación norte implica una fuerte exposición en caso de frío o mal tiempo (pero garantiza la nieve).
Noticias Relacionadas
Información de la Estación de Esquí de Crans Montana
Información del Dominio Esquiable de Alpenarena
Información de la Estación de Esquí de St. Moritz