En el mismo corazón del Pirineo Francés, más o menos a la altura de Tavascan pero en la vertiente gala hay una estación de esquí familiar y deportiva que a pesar de no tener unas dimensiones muy grandes, puede satisfacer a todo tipo de esquiador o snowboarder.
Nosotros nunca habíamos visitado este dominio alpino de la Haute-Ariège, pero si que habíamos visto imagenes y vídeos tanto de sus pistas, cómo de las casitas que poblan sus pistas, dato que le confiere una personalidad y belleza que pocas estaciones se pueden permitir.














Con un dominio que va de los 1100 hasta los 2100 metros sobre el nivel del mar, con tres sectores diferenciados y fama de recibir mucha nieve durante la temporada, Guzet es un pequeño diamante en bruto que con 40 kilómetros de pistas nos ha sorprendido por su variedad y calidad de pistas.
La estación cambió de manos hace un tiempo y según los esquiadores locales este cambio fue para bien, con mejoras en las instalaciones y servicio, aún faltan algunos detalles, sobretodo señalización de las pistas, ya que aún que sea pequeña, la primera vez que la visitas cuesta situarte y la ortografía caprichosa hace que el plano de pistas impreso tampoco sea de mucha información. Un punto que si o si deberían mejorar es el enlace entre Prat Mataou y Guzet 1.400, ya que a parte de mal indicado, hay que andar unos 200 metros en subida o coger un bus que personalmente no vimos, pero que nos dijeron que pasaba de vez en cuando.
Guzet es junto con Panticosa una de las estaciones con la Cota más baja del Pirineo, pero por orientación y que las pistas están entre el bosque, la nieve se mantiene en buen estado durante gran parte de la temporada. A 1.100 metros se sitúa en Col de la Trappe, un sector con un arrastre muy antiguo y algo empinado que nos permite acceder primero a Prat Mataou y luego al resto del dominio, este espacio es sin duda el menos concurrido y si hay nieve ofrece buenas bajadas, tanto por pista cómo fuera de ella.
En Prat Mataou encontramos un par de residencias de turismo y muchos pequeños chalets junto una amplia y perfecta zona de debutantes y zona infantil, envidia de muchas estaciones con mucho más caché y nombre.
La zona de Guzet 1.400 es la más moderna, con un par de telesillas que dan acceso a gran parte del dominio, con pistas de todos los niveles, algunas de ellas bastante largas y también a varias zonas de fuera pista sencillo que le encantaron a nuestro becario Joan.
Freychet es el sector más alto y despejado del dominio, se trata de un valle que se accede a través del telesilla que parte de la zona baja de Guzet 1.400 y luego bajamos para poder coger un telesilla o varios telearrastres, estos últimos dan acceso a una serie de pistas de nivel medio y bajo, poco expuestas y con buena nieve. El telesilla en cambio nos sube a la cota más alta de la Estación y nos da acceso a un basto abanico de bajadas fuera pista, un par de pistas negras sin pisar y una larga azul que nos devuelve a la base del telesilla, esta zona enamoró a nuestro becario Joan, con canales y zonas de nieve polvo interminables y que hará las delicias de los amantes del powder a poco que la nieve esté en buenas condiciones.
Dispone de un pequeño snowpark con varios módulos y saltos.
Hay varias rutas marcadas de esquí de montaña que tienen muy buena pinta.
Todos los remontes tienen sus años, son lentos y no muy cómodos pero en cambio no hay colas y la variedad de pistas es amplia, es perfecta para todo tipo de esquiador o snowboarder, aunque la presencia de mucho arrastre puede que no guste a algunos.
Hay varios puntos de restauración, alquiler de material y comercios. El resort es pequeño y sin mucha vida, es un sitio tranquilo dónde disfrutar de la montaña.
No hay área de Autocaravanas, hay un parking en Guzet 1.400 que es llano dónde nosotros pudimos pernoctar sin problema.
El precio del forfait de día de adulto parte de los 35 euros, un precio muy bueno por el tamaño de la estación y su variado dominio.
El pueblo es una monada con pequeños chalets o cabañas algunas a pie de pistas, las vistas del pirineo son impresionantes.
El acceso es lento por carretera pero no hay ningún punto complicado ni conflictivo.
Mapa de pistas de la Estación de Esquí de Guzet (Pirineo Francés)

Más historias
Reportaje de la Estación de Esquí de Les Monts d’Olmes (Pirineo Francés)
Reportaje de la estación de esquí de Davos Klosters
Reportaje de la Estación de Esquí de Orelle-3 Vallées (Alpes Franceses)